У нас вы можете посмотреть бесплатно BAÑOS DE LA ENCINA. En autocaravana por Jaén. El Castillo Musulmán más antiguo de España. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Bienvenidos a Baños de la Encina, una villa histórica situada al norte de la provincia de Jaén, en plena Sierra Morena, Andalucía, España. En este video, te llevaremos a través de un recorrido fascinante por los monumentos más emblemáticos y la rica historia de esta localidad, ubicada en la margen derecha del Embalse del Rumblar y a una altitud de 420 metros. Baños de la Encina, con su origen árabe, se caracteriza por un entramado urbano intrincado de callejuelas estrechas y desordenadas, que contrastan con las edificaciones modernas en otras partes de la villa. El centro histórico de Baños de la Encina, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969, ha preservado un valioso patrimonio artístico que abarca desde el castillo califal hasta iglesias góticas y exuberantes santuarios barrocos. Desde el año 2021 pertenece a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. Castillo de Burgalimar: Dominando la fisonomía de Baños de la Encina, este imponente castillo califal fue construido en un espolón rocoso que vigila el río Guarromán. Edificado en 968 por orden del califa al-Hakam II, es uno de los castillos mejor conservados de Europa. Su estructura en tabiyya, una mezcla de arcilla, arena, cal y piedras, le otorga una extraordinaria resistencia. Con 14 torres cuadradas y un gran aljibe en el patio, esta fortaleza fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Iglesia de San Mateo: Esta iglesia parroquial, erigida en el último tercio del siglo XV, combina elementos góticos y manieristas. Su torre de base octogonal, inspirada en la arquitectura de Vandelvira, data de 1596. En su interior, destaca el presbiterio con cúpula de media naranja y el coro de madera de nogal. También encontramos una tribuna reservada para los jerarcas de la Inquisición y una urna del sagrario de madera de ébano, con carey, marfil y plata, que contiene una pintura atribuida a la escuela de Murillo. Ermita del Cristo del Llano: Este camarín-torre barroco, terminado a mediados del siglo XVIII, ofrece una visión interior espectacular con estípites, hornacinas y pedestales en yesería policromada. La figura de la Inmaculada preside este complejo espacio, diseñado para estimular la piedad de los fieles. La ermita fue declarada Bien de Interés Cultural en 2009. Casa Consistorial: La Casa Consistorial, o Ayuntamiento, se remonta a la época de Carlos I. Con una fachada de sillería al gusto castellano y un emblemático balcón de forja, este edificio histórico podría haber albergado unos antiguos baños árabes. Molino de Viento del Santo Cristo: Situado en la parte alta del pueblo, este molino de viento del siglo XVIII contiene una exposición permanente sobre la historia y evolución de los molinos. Con 12 metros de altura y construido en sillares de arenisca, es un símbolo de la vinculación de Baños de la Encina con la producción de cereal. Además, el casco urbano de Baños de la Encina está salpicado de mansiones señoriales y palacios de los siglos XVI al XVIII. Entre estos destacan las casas de Caridad Zambrano, los Pérez Caballero y los Salcedo. Fuera del casco urbano, se conservan la ermita de la Virgen de la Encina y la de Jesús del Camino. Esto otro nos lo dejamos para la siguiente ocasión: Ermita Virgen de la Encina: A 4 km de Baños, este santuario fue edificado en etapas sucesivas sobre un templo primitivo de finales del siglo XIII. En el siglo XVII, se amplió significativamente y hoy en día alberga siete altares laterales, además de un patio cercado por un muro. Peñalosa: El poblado argárico de Peñalosa, situado sobre un espolón de pizarra y bañado por el embalse del Rumblar, es un referente en la investigación de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir. En este video, exploraremos estos monumentos y más, desentrañando la historia y la cultura de Baños de la Encina. ¡Acompáñanos en este viaje por una de las joyas de Andalucía y descubre por qué esta villa es un tesoro escondido en la provincia de Jaén! ¡No te lo pierdas!🌟🏰 📍 Ubicación: Baños de la Encina, Jaén, España. ¡No olvides suscribirte, darle like y compartir para más exploraciones fascinantes! ¡Espero que disfrutes de este viaje a la historia de Baños de la Encina!