У нас вы можете посмотреть бесплатно Juan Vicente Torrealba.Concierto en la llanura.Clásico Venezolano или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Letra original de CONCIERTO EN LA LLANURA : El sol iluminó la llanura de luz primaveral Y el canto del turpial la lleno de ritmo y hermosura Eterno manantial de ilusión hechizo del jagüey En noches del caney floreció el arpa y la canción Concierto de amor, canto celestial Llanura gentil, jardín tropical Es amor, es pasión, es dolor Es amar, es querer, es cantar Es vivir, es sentir, es sufrir Es llanura de nunca olvidar Llanura divina concierto de la inmensidad Esteros de garzas, de ríos, de palmar en flor Glorioso baluarte tú fuiste del libertador En ti se forjó nuestra libertad Llanura divina concierto de paz y de amor Yo siempre te llevo prendida en mi corazón Es amor, es pasión, es dolor, es amar, es querer, es cantar Es vivir, es sentir, es sufrir Es llanura de nunca olvidar Concierto de amor, canto celestial Llanura gentil, jardín tropical Es amor, es pasión, es dolor Es amar, es querer, es cantar Es vivir, es sentir, es sufrir Es llanura de nunca olvidar Llanura divina concierto de la inmensidad Esteros de garzas, de ríos, de palmar en flor Glorioso baluarte tú fuiste del libertador En ti se forjó nuestra libertad Llanura divina concierto de paz y de amor Yo siempre te llevo prendida en mi corazón Es amor, es pasión, es dolor, es amar, es querer, es cantar Es vivir, es sentir, es sufrir Es llanura de mi corazón Autor: Juan Vicente Torrelaba Pérez. Intérpretes: Rummy Olivo y Annaé Torrelaba. Pasaje Venezolano. Composición hecha en 1948. Clásico de la música venezolana. Clásico del folklore de Venezuela. JUAN VICENTE TORREALBA PÉREZ (Baluarte del folklore venezolano. Maestro de maestros arpistas de Venezuela, Latinoamérica y el mundo). Biografia: Nace en Venezuela; Distrito Capital Caracas el 20 de Febrero de 1917. Desde los 8 meses de nacido; pasa su niñez y adolescencia en el estado Guárico en Venezuela donde ejerce labores del llano. Vive en el hato "Banco Largo" propiedad de su padre Santana Torrealba Silva. Hato ubicado cerca del pueblo de Camaguán en el mismo estado Guárico -- Venezuela. Conoce en el hato "Banco Largo" a un peón y arpista llamado: Paulino Esqueda; hijo de José Cupertino Ríos Viña (Cupertino; nace el 19 de Marzo de 1878 en Guárico -- Venezuela); el máximo compositor de la música llanera venezolana y cuyo repertorio musical interpretaba su hijo Paulino. Juan Vicente Torrealba a la temprana edad de 16 años aprende a tocar el arpa llanera venezolana. En el año 1947 funda el conjunto de música tradicional venezolana: "LOS TORREALBEROS" integrado por él mismo (ejecutando el arpa llanera venezolana), su hermano Arturo Torrealba (en el cuatro venezolano) y su hijo Santana Torrealba Silva (en las maracas). Crea su propia empresa de producción discográfica con el nombre de: "DISCOS BANCO LARGO" cuyo eslogan es: "LA MÚSICA MÁS PURA Y BELLA DE VENEZUELA". LOS TORREALBEROS contaron con varios vocalistas en su agrupación entre ellos: -Magdalena Sánchez (La Reina de la canción venezolana); nace el 9 de Abril de 1915 en el estado Carabobo -- Venezuela. -Ángel Custodio Loyola; nace el 24 de Septiembre de 1926 en el estado Guárico -- Venezuela. -Josefina Cornieles Lares (Marisela) nacida en el llano pero residenciada en Caracas. -Mario Suárez (El tenor de Venezuela) nace el 19 de Enero de 1926 en el estado Zulia -- Venezuela. -Rafael Montaño nace el 14 de Agosto de 1926 en el estado Sucre - Venezuela. -Pilar Torrealba (S/I) No era pariente de los Torrealberos. -Héctor Cabrera nace el 13 de Febrero de 1932 en DC Caracas -- Venezuela -Rudy Hernández nace en 1945 en DC Caracas -- Venezuela. -Natalia Gutiérrez de Venezuela. En la actualidad la vocalista de LOS TORREALBEROS es su nieta: Annaé Torrealba, hija de Santana Torrealba León (Maraquero original del conjunto). JUAN VICENTE TORREALBA Un venezolano universal Compositor, director y arreglista para orquestas sinfónicas, de cámara y conjuntos de música venezolana. Incorporó el contrabajo como instrumento complementario de los instrumentos tradicionales de la música llanera venezolana (Arpa, cuatro y maracas). Es autor de más de 300 piezas musicales del folklore venezolano Es una de las 100 personalidades latinoamericanas del siglo XX Video realizado en reconocimiento y respeto al maestro Juan Vicente Torrealba baluarte del folklore venezolano por su autoría y composición en obras que conforman los clásicos de la música venezolana. (Dios bendiga sus 96 Años y en vida siga siendo reconocido por su entrega y gran aporte al folklore venezolano y latinoaméricano).