У нас вы можете посмотреть бесплатно Visitando JUJUY, Argentina 🇦🇷 | Tour de un VIÑEDO DE ALTURA 🍇 + QUEBRADA de las SEÑORITAS en Uquía или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En el video de hoy, continuamos nuestro viaje en auto por el norte argentino, esta vez visitando un viñedo en Jujuy. Mientras ibamos manejando de Tilcara a Humahuaca, vimos un viñedo a lo largo de la ruta que resultó ser Viñas del Perchel donde producen vinos de extrema altura sobre el Trópico de Capricornio. Aquí conocimos a Mabel quien nos dió un tour del viñedo y nos explicó como logran producir vinos en estas alturas. Fue muy interesante aprender sobre el proceso y los desafíos que tienen en este terreno. Al final de nuestra visita, compramos 3 botellas de vinos jujeños para probar - ya habíamos probado varios vinos salteños, pero estos fueron nuestros primeros vinos de Jujuy y salieron muy buenos! Durante nuestro paseo por Jujuy, también manejamos al pueblo de Uquía donde visitamos la Quebrada de las Señoritas donde vimos unos paisajes hermosos con colores terracotta y rojo intenso - nos hizo acordar mucho al Suroeste de los Estados Unidos. Esperamos que disfruten este episodio y ya nos vemos en el próximo video donde los llevamos a pasear por la Pucará de Tilcara. Hasta la próxima! Visitando JUJUY, Argentina 🇦🇷 | Tour de un VIÑEDO DE ALTURA 🍇 + QUEBRADA de las SEÑORITAS en Uquía 🌄 Ruta jujeña: Tilcara, Quebrada de las Señoritas y Humahuaca 1. Saludo y plan del día “Muy buenos días desde la provincia de Jujuy, Argentina.” Hoy hacemos un road-trip improvisado: partimos temprano rumbo a Tilcara, luego exploramos la Quebrada de las Señoritas y, finalmente, paramos en Humahuaca. 2. Compra de “olla Kaika” de barro Primer hallazgo: una olla de terracota con tapa (capacidad para 8–10 personas), ideal para guisos a la canadiense 🇨🇦🔥. Explican la técnica de curado: 20 min al horno con grasa, antes de cocinar lentejas con chorizo, papas y mozzarella. 3. Efectos del mal de altura Confiesan que la altitud les pasa factura tras subir ayer a 4.200 m: “Aún siento el estómago como piedra de granito”. Recurrieron a pastillas anti-soroche, sombrero y protección solar contra el sol “tipo láser” que ya a las 11 AM quema la piel. 4. Iglesia colonial de Tilcara (siglo XVII) Atraídos por su fama, llegan a la iglesia cusqueña con ángeles armados y pinturas policromas. Lamentan que esté en refacciones: solo la ven desde el atrio, pistas de andamios y lonas. 5. Quebrada de las Señoritas A 800 m de Tilcara, se interna el auto por un sendero de tierra hasta los cañones terracota. Paisajes que remiten al Valle de Fuego de Nevada (EE. UU.): fisuras rojas, rocas moldeadas por la erosión. Imágenes aéreas con dron certifican la grandiosidad de las formaciones, tan angostas que parece set de western. 6. Breve paso por Humahuaca Solo un vistazo a la plaza principal y al monumento a Belgrano, pues el calor + altitud obligan a refugiarse. Quieren subir al famoso Hornocal (4.300 m), pero la tos y el mareo lo impiden. 7. Descubrimiento de bodega de altura Hallan “Viña del Perchel”, viñedo boutique de 5.000 botellas/año. Prueban reserva de Malbec y Syrah criados 12 meses en barricas de roble francés. Precios entre 1.500 y 2.800 ARS, reflejo de un “terroir” único a pie de cerros. Planean exportar “alguna botellita” a Canadá si el presupuesto alcanza. 8. Cena ligera en Tilcara Tras días sin apetito, disfrutan un tamal redondo relleno de charqui (carne salada deshidratada) con papas andinas. “El tamal y el mate alivian el mal de altura”, bromean. 9. Anticipo del día siguiente Aventuran un paseo por el casco histórico de Tilcara: ruinas, museo arqueológico, y mercados locales. “Mañana volveremos con empanadas y tequila… perdón, ¡empanadas y queso jujeño!”, prometen. 📌 Datos útiles Cómo llegar: Tilcara a 80 km al norte de San Salvador de Jujuy (1 h 20 min en auto). Entradas: Pucará de Tilcara ARS 150 (residentes), ARS 300 (extranjeros). Altitud: Tilcara 2.466 m, hornocal 4.300 m. Clima: veranos áridos, temperaturas de 25–45 °C; inviernos con heladas. Vinos de altura: bodegas como Viña del Perchel nacen sobre 2.400 m. #Tilcara #Humahuaca #QuebradaDeLasSeñoritas #Jujuy #TurismoArgentina #VinoDeAltura #RoadTrip 👍 Dale “Me gusta” y suscribite para más rutas imperdibles por el NOA y ¡compartí con tus amigos viajeros! 🔔 Activa la campanita para no perderte la próxima escapada: museos, bodegas, cocina regional y aventuras en la puna. ¡Nos vemos en la próxima aventura jujeña! BLOGS https://cheargentinatravel.com/ https://thatbackpacker.com/ https://nomadicsamuel.com/ https://acrossalberta.com/ https://pictureperfectportfolios.com/