У нас вы можете посмотреть бесплатно ROCIEROS (Manuela García de la Vega, España, 1980) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
“ROCIEROS” (1980) Dirección y guión.: Manuela García de la Vega Producción: MINO FILMS Productor: Luis Mamerto López-Tapia Fotografía: Tote Trenas, Ángel Luis Fernández Montaje: Roberto Fandiño Asesor literario: Manolo Vidal Esteriores rodados en: Sanlúcar de Barrameda, Coto de Doñana, La Marismilla, El Palacio., Almonte., Ermita del Rocío. Laboratorio: Fotofilm Madrid, S.A. Sonorización: Cinearte Copia: 16mm. / Sonora /Eastmancolor / 16 min. Depósito: Luis Mamerto López-Tapia Documental sobre el camino del Rocío en tres jornadas, a través de las marismas de Huelva, el coto de Doñana hasta la localidad de Almonte. Como parte del material depositado por el cineasta y productor Luis Mamerto López-Tapia en la Filmoteca de Andalucía y una vez digitalizado, presentamos este cortometraje perteneciente a la etapa final de la productora Mino Films en 1980 En diciembre de 1975 y en el marco del I Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, se fundó la productora Mino Films en régimen de cooperativa, gracias a las aportaciones de un grupo de cineastas, técnicos y profesionales liberales, con la llegada de una nueva legislación en torno a la producción y distribución del cortometraje en España. La representación andaluza sería mayoritaria y de ahí se desprendería las localizaciones, temáticas y contenidos centrados principalmente en Andalucía. Como caso insólito en la industria cinematográfica española de la época, su régimen de cooperativa supuso la plataforma de inicio de destacados realizadores y técnicos en la carrera profesional, y que formarían parte fundamental en la historia de la cinematografía andaluza, destacando Miguel Alcobendas, como el director más prolífico de todos ellos, además del propio Luis Mamerto López-Tapia, José Antonio Zorrilla o Roberto Fandiño, directores de fotografía como José Luis Alcaine o Tote Trenas, guionistas como el crítico Augusto M. Torres, o incluso el recientemente fallecido cantautor Luis Eduardo Aute. Mino Films consiguió distribuir sus cortometrajes por toda España y el extranjero, consiguiendo destacados galardones en festivales españoles e internacionales, entre los que destaca “Camelamos Naquerar” como uno de los más reconocidos y premiados. Pero la trayectoria de Mino Films sería breve y en 1982 acaba su actividad. Las imposiciones de los circuitos comerciales del cortometraje por un lado, y el escaso reconocimiento por parte de la protección estatal a sus iniciativas creativas y de reivindicación social, terminaron ahogando su breve carrera. Tal como el propio López-Tapia, productor y depositante del cortometraje que ofrecemos una vez digitalizado, declararía en su día. “Los primeros resultados fueron positivos a nivel artístico y malos a nivel económico. El dirigismo cultural reaccionario castigó a estos cortos que les resultaban profundamente incómodos, aunque no fueran tan lejos como para justificar su prohibición”.