У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Cómo es el OCÉANO ANTÁRTICO? 🥶 (Descripción, Características e Importancia Océano Antártico) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
⬇️APUNTES⬇️ ¿Sabrías decir las características del océano Antártico? ¿O dónde está situado? En este vídeo de GeoEnciclopedia, te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre este gélido océano. ╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍ Datos del Antártico El océano austral o antártico es el océano más al sur del planeta y se encuentra prácticamente rodeando a la Antártida o continente antártico. Se considera que este océano empieza a partir de los 60º sur de latitud y recorre 360º lo que lo hace un círculo completo siguiendo las líneas imaginarias alrededor de la tierra. El orígen del océano antártico ocurrió cuando Sudamérica y el continente antártico se separaron, lo que originó una corriente que circula alrededor del continente. La corriente circumpolar antártica. A diferencia de los otros, este océano es el único que no está delimitado por tierra y sus fronteras están los océanos Pacífico, Atlántico e Índico respectivamente. La profundidad de este océano es entre 4 y 5 mil metros en su mayoría con una profundidad promedio de 3.270 metros. La superficie de hielo crece de 2,6 millones de kilómetros cuadrados en la época de más calor hasta 18,8 millones en la época de más frío. Su punto más profundo es de 7.235 metros. Los principales mares de este océano son el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen, el mar de Ross, el mar de Weddell y el importante pasaje de Drake o Mar de Hoces, que es el paso de océano entre el sur de América y las primeras islas del continente antártico. El pasaje de Drake Este cuerpo de agua es un punto importante de unión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Este pasaje mide 800 kilómetros desde Cabo de Hornos, Chile, la punta más austral del continente Americano hasta la Isla Livingston, una de las islas Shetland y lo más cercano del continente antártico con cualquier otro punto de tierra. Geológicamente, la importancia de este canal es enorme, ya que antes de crearse hace más de 30-40 millones de años, los océanos Atlántico y Pacífico estaban completamente separados y el continente Antártico no era tan frío. La separación creó la corriente circumpolar que enfrió considerablemente a la masa de tierra y unió a los dos océanos más grandes del planeta. La Corriente Circumpolar Antártica Esta corriente oceánica corre a favor de las manecillas del reloj rodeando completamente al continente. Transporta una cantidad de agua aproximadamente 600 veces la que transporta el río Amazonas, lo que la convierte en la corriente más grande de todos los océanos. La Corriente Circumpolar Antártica comunica continuamente los océanos Pacífico, Atlántico e Índico siendo una vía de intercambio entre ellos. Esta corriente es generada por los fuertes vientos con dirección occidental que existen en la zona y que mantienen una constante fuerza al no tener ninguna masa terrestre que los limite. Es una zona de entre 32 y 48 kilómetros donde las frías aguas del sur se encuentran con aguas más templadas de los otros océanos. Esto ocasiona que estas aguas más frías se hundan por tener menor densidad creando una movimiento submarino que es altamente beneficioso para la vida marina. Tratado Antártico Este tratado fue firmado en 1959 por los países con más influencia en la zona para regular las actividades y la explotación del Océano y el continente Antártico. La idea fundamental fue prohibir el uso militar de la zona y establecerla como un área de investigación científica. El tratado también protege a las especies de la zona e impulsa la conservación de la misma y regula la explotación pesquera. Conservación Los esfuerzos y los tratados ayudan, pero aún así hay una gran explotación pesquera en este océano, incluyendo al krill antártico tan importante para otras especies de la zona como ballenas o pingüinos. Además, la creciente industria turística que lleva más de 35 mil turistas al año al continente, podría llevar a contaminación y destrucción adicional. El calentamiento global ha causado grandes deshielos en zonas donde las especies endémicas estaban acostumbradas a realizar diversas actividades, lo que trae un daño irreversible e irreparable. ╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍ GeoEnciclopedia es un canal de información de temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Podrás encontrar información sobre el universo, el sistema solar, la tierra, océanos, clima, volcanes, desastres naturales, islas, montañas, ríos, mares y muchísimas más cosas. ¡No dejaremos ninguna duda por resolver!¡No dejaremos ninguna duda por resolver! ╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍ Artículp original ➡️ https://www.geoenciclopedia.com/ocean... Nuestra web ➡️ https://www.geoenciclopedia.com/