У нас вы можете посмотреть бесплатно Astor PIAZZOLLA: TANGAZO, Variaciones sobre Buenos Aires; para Orquesta (1969) [Vídeo-Score] или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Interpretación: Pedro Ignacio Calderón & Orquesta Sinfónica de Buenos Aires [Grabación efectuada en Diciembre de 1990; Teatro Coliseo de Buenos Aires, ARG] Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, Argentina 11/III/1921 † 04/VII/1992 Buenos Aires, ibídem) En febrero de 1970 el Ensamble Musical de Buenos Aires bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón, ofrecieron el estreno del 'TANGAZO: Variaciones sobre Buenos Aires' en un concierto especial en la ciudad de Washington, EEUU; esta obra de Piazzolla es bastante notable y grandilocuente, perfilada para una modesta orquesta de cámara -sin bandoneón-, es densa en sonoridades; comienza con un lento fugato en violonchelos y contrabajos al cual se incorporan poco a poco las demás cuerdas, abriéndose paso como un abanico. Luego en el allegro, las maderas intervienen dirigiendo el tema principal y lo desarrollan añadiéndose a aquellas la sección de percusiones con harta chispa y picardía, la parte intermedia destaca por la nostálgica melodía del Corno al cual se le añade, en contracanto, la Flauta, tejiéndose paulatinamente el tutti orquestal. Se recapitula el mood del allegro anterior encaminándose a un frenesí parecido a un bacanal, la pieza concluye diluyéndose la masa sonora hasta llegar a un sereno pianissimo. En resumen, este TANGAZO es uno de los mejores ejemplos de Piazzolla por transformar el tango lunfardo en música sinfónica. Pese a la descripción anterior, cuando se estrenó la obra en los EEUU en presencia del propio compositor, éste expresó desairadamente tiempo después, lo siguiente: "El Ensamble Musical de Buenos Aires dio buena cuenta de ello, pero en algún lugar perdió una pizca de sal y pimienta. Esos músicos clásicos son así, son de Buenos Aires, argentinos, y sin embargo parece que el tango los avergüenza. Esa es una antigua división que existe entre lo clásico y lo popular. Los músicos del Teatro Colón miran a los del tango como si fueran basura. Y no debería ser así. Es una gran mentira. Algunos de los músicos del Colón merecen estar en la peor discoteca de Buenos Aires. Como he tocado en algunos de esos lugares, bien puedo hablar con conocimiento del tema". Curiosamente, tras la gira del Ensamble y de su director por los EEUU, aquellos tuvieron una muy breve estadía en México e interpretaron el TANGAZO de Piazzolla en el Auditorio de la Cancillería de la SRE Tlatelolco, en su concierto único efectuado en la primera semana de marzo de 1970. El estreno en Argentina se postergó para Octubre del mismo año en el Teatro Colón de Buenos Aires con los mismos protagonistas.