• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Xochitecatitla, Tlaxcala. Zona Arqueológica. скачать в хорошем качестве

Xochitecatitla, Tlaxcala. Zona Arqueológica. 15 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Xochitecatitla, Tlaxcala. Zona Arqueológica.
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Xochitecatitla, Tlaxcala. Zona Arqueológica. в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Xochitecatitla, Tlaxcala. Zona Arqueológica. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Xochitecatitla, Tlaxcala. Zona Arqueológica. в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Xochitecatitla, Tlaxcala. Zona Arqueológica.

Xochitécatl es un gentilicio que significa el habitante o el nativo de Xochitlan, mientras que otra traducción podría ser “Lugar del Linaje de las Flores”. Xochitécatl, fue erigido sobre la cima del Cerro Xochitécatl adecuando la arquitectura a la topografía del cerro mediante terrazas habitacionales y de cultivo, colocando los monumentos más importantes en la cima incluyendo la Pirámide de las Flores, la Pirámide de la Serpiente, la Pirámide de la Espiral y el Basamento de los Volcanes.  Xochitécatl se desarrolló primordialmente durante el periodo Formativo (600-100 a.C.). Varios elementos estudiados como el paisaje ritual, ofrendas de conjuntos de figurillas, entierros humanos y elementos arqueo-astronómicos, concuerdan en la concepción de un centro ceremonial principalmente orientado hacia un culto a la fertilidad y a la propiciación de lluvias, cuyos símbolos parecen ser transmitidos a través de la imagen femenina. La edificación de la urbe comenzó alrededor del año 800 a. C. En esa etapa de construcción se levantaron los edificios de la Espiral y la Serpiente, así como la pirámide de las Flores. Como en otros sitios de Mesoamérica, los arquitectos de Xochitécatl fueron ampliando progresivamente los edificios antiguos. La pirámide de las Flores, que es el más grande de los edificios de Xochitécatl, adquirió sus monumentales proporciones alrededor del siglo III a. C. Al principio del siglo I a.C., el Popocatépetl hizo erupción. Aunque Xochitécatl se encuentra relativamente lejos del volcán, las alteraciones del entorno producidas por la erupción del volcán en el oeste del valle de Tlaxcala-Puebla afectaron las actividades de las poblaciones del valle, que habían contribuido al engrandecimiento de Xochitécatl. El abandono del centro ceremonial fue gradual y comenzó alrededor del siglo I a. C. Hacia el segundo siglo de nuestra era, cuando Teotihuacan y Monte Albán entraron en apogeo, cuando Xochitécatl había sido abandonada. La zona arqueológica está compuesta por cuatro grandes edificios. Edificio del Espiral. Esta construcción de forma circular adaptada a la topografía natural del terreno, se ubica al oeste del centro ceremonial, su edificación se inicia en el periodo formativo medio (700 a.c). No se encontraron escaleras de acceso, se piensa que el ascenso era por los cuerpos del edificio a manera de espiral. En la parte superior está colocada una cruz que data del año 1632, tal como se observa en el Códice Xochitécatl, cuya copia se exhibe en el Museo de Sitio. De aquí se recuperaron dos enterramientos humanos, uno de ellos con una ofrenda que consistió en una copa incensario. Destacan la cerámica Espiral Blanco, cocción diferencial y Tezoquipan Rojo. Esta construcción probablemente fue dedicada a la observación de los astros y al dios del viento Ehécatl. Basamento de los Volcanes. Este edificio se localiza en medio de la Plaza Central e inicia su construcción en el periodo Formativo Medio, con orientación norte-sur. Durante el recorrido se observa en el interior la edificación más temprana construida igual que los escalones; la construcción interior tiene menor dimensión que la última etapa. En su segunda etapa observamos los muros de piedra reutilizada y careada con recubrimientos de estuco y la banqueta que lo rodea con dos escalinatas al este y oeste, respectivamente. Pirámide de las Flores. En esta estructura que fue edificada durante el formativo y presenta toda la cronología hasta la época colonial se encontraron más de treinta enterramientos de individuos infantiles y un solo adulto, acompañados de sus respectivas ofrendas; siete de estas con más de dos mil figuras femenina de barro, así como 15 esculturas de piedra con representaciones Zoomorfas y Antropomorfas. Frente a las escalinatas del edificio colocaron dos pilas monolíticas, una con un diámetro de 1.70m fracturada y consolidada en uno de sus bordes desde la época prehispánica; en su interior depositaron como ofrenda cuatro esculturas, la primera de ellas, de mayor tamaño , representa un sapo antropomorfo, la segunda es la escultura mitológica de una serpiente con las fauces abiertas de las cuales surgen un rostro humano; las dos restantes son representaciones de rostros humanos, una de ellas con parálisis facial en la nariz y la boca. Estas pilas probablemente sirvieron para observar los astros ya que, llenas de agua reflejan claramente a las estrellas. Edificio de la Serpiente. Se construyó en el periodo formativo (700 a. C.), en la parte superior se localizó una pila monolítica de 1.30 m de diámetro con una altura de 60 cm y en su interior, una estela mutilada en la cual se aprecia la lengua bífida de una serpiente y sus colmillos. Al norte de esta se halló una ofrenda que consistió en dos esculturas de piedra, la de un jaguar antropomorfo y un personaje masculino con cetro, bastón y también dos cajetes de barro.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5