У нас вы можете посмотреть бесплатно Conferencia Tesla 2025 en ESPAÑOL : Robot Optimus, Robotaxi Cybercab, Roadster, Chip AI5, IA y + или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La nueva misión: abundancia sostenible Tesla redefine su propósito. Ya no se trata solo de acelerar la transición hacia la energía limpia, sino de crear una civilización donde la riqueza material no implique destruir el planeta. Elon Musk llama a esto “abundancia sostenible”: un mundo donde todos tengan acceso a vivienda, transporte y atención médica sin agotar los recursos naturales. Los coches eléctricos y las baterías fueron solo el principio. La verdadera transformación llega con la inteligencia artificial, la robótica humanoide y la automatización total. El centro de esta visión es Optimus, el robot humanoide que Tesla ensambla en Palo Alto. Musk lo considera más importante que los teléfonos móviles y calcula que podrían fabricarse decenas de miles de millones, multiplicando la economía global por diez. Cada Optimus es un Tesla con brazos y piernas: comparte motores, sensores, baterías, chips y software de IA. Tesla es, según Musk, la única empresa que domina los tres desafíos clave: las manos humanas funcionales, la inteligencia artificial aplicada al mundo físico y la producción masiva a gran escala. El Optimus V3 entrará en producción el próximo año con un coste estimado de 20.000 dólares. Las versiones V4 y V5 llegarán en 2027 y 2028 con mejoras anuales. La meta es fabricar un millón de unidades al año y escalar hasta cien millones. Además de tareas domésticas, Optimus podría asistir en cirugías o cuidar a personas mayores. En el futuro, incluso podría alojar copias digitales de la mente humana mediante Neuralink, algo que Musk cree posible en menos de veinte años. El CyberCab será el primer vehículo completamente autónomo, sin pedales ni volante, diseñado desde cero para operar sin conductor. Su producción comenzará en abril del próximo año, con un ritmo de una unidad cada 5 a 10 segundos, propio de la electrónica de consumo. Su objetivo es reducir el coste del transporte por debajo de 20 céntimos por kilómetro, haciendo innecesario poseer un coche. La versión 14 del sistema FSD ya roza el nivel humano y, según Musk, pronto permitirá dormir durante el trayecto. Tesla busca aprobación plena en Europa y China y afirma que sus datos demuestran una seguridad tres o cuatro veces superior a la humana. En pocos meses espera superar definitivamente ese umbral. Musk presentó el AI5, un chip propio optimizado para el software de Tesla. Consume tres veces menos energía que el NVIDIA Blackwell, ofrece rendimiento similar y cuesta diez veces menos. Se fabricará en TSMC (Taiwán, Arizona y Texas) y en Samsung Corea. La siguiente generación, AI6, duplicará el rendimiento en menos de un año. Aun así, la demanda global de chips es insuficiente. Musk propone crear una Tesla TerraFab, una megafábrica capaz de producir un millón de obleas mensuales. “Cuando algo parece absurdo por su tamaño, probablemente sea lo correcto”, afirmó. Tesla refuerza su papel como columna vertebral de la energía limpia: baterías Megapack, refinería de litio en Corpus Christi (Texas) y una red de supercargadores que ya es estándar mundial. En 2025 llegarán CyberCab, Optimus y Cybertruck; el Tesla Semi lo hará en 2026. La batería 4680, presente en todos ellos, sigue aumentando su densidad energética. Musk también vislumbra satélites de IA alimentados por energía solar y proyectos de energía solar espacial, capaces de enviar electricidad a la Tierra mediante microondas. Con Starship, el coste de poner carga útil en órbita será tan bajo que dejará de ser ciencia ficción. Tesla planea convertir su flota en una red distribuida de inteligencia artificial. Cuando un coche esté aparcado, podrá aportar 1 kilovatio de potencia de cálculo a la red. Con 100 millones de vehículos, eso supondría 100 gigavatios computacionales, más que el consumo eléctrico de muchos países. Los dueños podrían ganar entre 100 y 200 dólares al mes por permitirlo, convirtiendo a Tesla en la mayor red de inferencia del planeta. Tesla prevé crecer un 50 % anual, alcanzando 2,7 millones de vehículos en 2026, 4 millones en 2027 y 5 millones en 2028. Musk asegura que la empresa superará a Berkshire Hathaway y no descarta organizar juntas en estadios. También señala que Optimus y los vehículos Tesla serán esenciales en las bases lunares y marcianas, junto al Cybertruck presurizado. En cuanto a SpaceX, busca fórmulas para que los accionistas de Tesla participen sin que la empresa salga aún a bolsa, aunque no descarta hacerlo más adelante. El Roadster 2 se presentará el 1 de abril del próximo año, en lo que Musk describe como la demostración de producto más espectacular de la historia. Promete un salto tecnológico tan extremo que quizá ya no pueda llamarse coche. Cierra con una advertencia: el futuro será dirigido por la inteligencia artificial, no por los humanos. Lo esencial es garantizar que esa IA sea benévola. Tesla, dice Musk, no es solo una compañía automotriz, sino la infraestructura sobre la que descansará la civilización posindustrial.