У нас вы можете посмотреть бесплатно El Secreto de los Incas escondido en los Quipus или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Los secretos de los incas -Investigación en los Andes - Documental DW Los quipus, término que proviene del quechua khipu y significa “nudo”, fueron uno de los sistemas más enigmáticos de comunicación y contabilidad del Imperio Inca. Durante siglos, los historiadores los consideraron solo registros numéricos utilizados para la administración del Tawantinsuyu. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que estos intrincados cordones de lana o algodón podrían contener un secreto aún mayor: un código oculto que revelaría conocimientos avanzados de los Incas sobre su cosmovisión, astronomía e incluso sus estrategias políticas y militares. Los Quipus: Más que un sistema contable El Tawantinsuyu, el vasto imperio que se extendía por los Andes, carecía de un sistema de escritura convencional como los de otras civilizaciones. Sin embargo, los Incas desarrollaron un método sofisticado de registro basado en cuerdas anudadas de distintos colores, longitudes y posiciones. Hasta hace poco, se creía que los quipucamayoc, los sabios encargados de interpretar los quipus, los utilizaban exclusivamente para llevar registros de tributos, censos y almacenamiento de recursos. No obstante, estudios recientes han identificado patrones que sugieren que los quipus podrían haber codificado mensajes más complejos. Investigadores han hallado estructuras que podrían equivaler a un lenguaje cifrado, transmitido de generación en generación por una élite conocedora de este código. Esto ha llevado a la hipótesis de que los quipus guardaban información sobre su historia, genealogía e incluso profecías incas. El Código Oculto en los Quipus Algunos quipus hallados en la región de los Andes presentan una disposición y una combinación de colores que difieren de los registros meramente administrativos. Estos podrían haber servido como una forma de escritura simbólica, en la que los nudos no solo representaban cantidades sino también palabras o conceptos. Además, se ha propuesto que los quipus contenían datos astronómicos utilizados por los sacerdotes incas para predecir eventos celestiales y organizar el calendario agrícola. Los Incas tenían un profundo conocimiento de los ciclos solares y lunares, los cuales influían en sus rituales religiosos y en la planificación de sus cosechas. Otra teoría sugiere que algunos quipus fueron diseñados como mensajes secretos, utilizados para transmitir información entre los gobernantes incas y sus generales en tiempos de conflicto. Esto explicaría por qué muchos de estos dispositivos desaparecieron o fueron destruidos tras la conquista española, cuando los quipucamayoc fueron perseguidos y su conocimiento casi erradicado. Relación entre los Khipu y los Aymaras Aunque el sistema de los quipus es comúnmente asociado con los Incas y el quechua, se ha encontrado evidencia de que pueblos aymaras también utilizaban métodos similares de registro mediante cuerdas anudadas. Los aymaras, una de las civilizaciones más antiguas de los Andes, precedieron a los Incas en muchas áreas y contribuyeron significativamente a la estructura del Tawantinsuyu. Se sabe que los pukina y los aymaras manejaban sistemas de contabilidad y registros, posiblemente basados en un sistema predecesor al quipu. Algunas crónicas coloniales mencionan que los aymaras utilizaban un tipo de quipu para registrar información sobre sus territorios, linajes y tributos, lo que sugiere que esta tecnología pudo haber sido adoptada y perfeccionada por los Incas. Asimismo, se ha encontrado que en algunas comunidades aymaras aún pervive el conocimiento oral sobre el uso de cuerdas con nudos, en un contexto ritual y organizativo. Algunos estudios sugieren que el sistema aymara de organización matemática y lógica podría haber influido en la estructura numérica de los quipus incas. El Legado de los Quipus y su Misterio Sin Resolver A pesar de los avances en su estudio, el verdadero significado de los quipus sigue siendo un enigma. Con la ayuda de la tecnología moderna, algunos investigadores han intentado descifrarlos comparándolos con los relatos orales que han perdurado en comunidades indígenas. Sin embargo, la falta de un equivalente escrito ha dificultado la interpretación de su código. Hoy en día, el interés por los quipus sigue creciendo, y se les considera un legado invaluable del conocimiento incaico y preincaico. Si algún día logramos descifrar completamente su significado, podríamos descubrir un testimonio oculto de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.