У нас вы можете посмотреть бесплатно TOROS. Gran final Nacional de Novilladas desde Sanlúcar de Barrameda. Domingo 19 de octubre de 2025 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Liga Nacional de Novilladas llegaba a su fin con la final, este domingo, en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda, donde se lidiaban astados de Fuente Ymbro para Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado, Mario Vilau y Ruiz de Velasco. Abrió plaza un novillo de Fuente Ymbro bien presentado y de notable nobleza, al que Tomás Bastos recibió en tablas con un templado saludo a la verónica, rematado con medias de gran gusto. Volvió a torearlo con el capote, cuidando la colocación para llevarlo al caballo, donde el astado tomó un puyazo discreto. Con la muleta, Bastos lo sacó a los medios con doblones toreros y, ante la codicia y la clase del novillo, instrumentó una faena vibrante por el pitón derecho. Destacaron las tandas en redondo, largas, ligadas y con profundidad, que arrancaron ovaciones del público. La faena creció en emoción con unas manoletinas ceñidísimas al final, en una de las cuales fue volteado sin consecuencias aparentes. Con raza, volvió a la cara del toro por el mismo palo, rubricando su entrega. Pinchazo previo a una estocada efectiva. Dos orejas de peso. El segundo de la tarde, un novillo de muy buenas hechuras y excelente condición, salió con fijeza y fue saludado por Álvaro Serrano con un recibo variado y vibrante: larga cambiada de rodillas, afarolaos y una serie de verónicas templadas y de gran expresión, coronadas con una media que arrancó los primeros aplausos. Tomó un puyazo medido y bien colocado, en lo alto, donde se le administró la dosis justa. En el quite, Serrano dejó una media a la cadera tan ralentizada que pareció detener el tiempo, con el novillo humillando con tal fuerza que levantaba el albero. Ya con la muleta, lo recibió de rodillas en los medios, donde el novillo —»Laminado» de nombre— acudió al cite con la inercia de un tren de mercancías. El tercero de la tarde fue un novillo con mucho motor de salida, que salió de chiqueros con ímpetu y prontitud. Carlos Tirado lo recibió con gusto, bajando las manos y sacándolo a los medios en un recibo de buen trazo, corriéndole hacia atrás con ritmo. En el caballo, el novillo acometió con fuerza y bravura, dejando un tercio de varas muy lucido, donde Rafael Carbonell firmó una gran actuación como picador, dosificando con maestría la embestida y dejando un puyazo en su sitio que le valió una ovación. Ya con la muleta, el astado exigía mucho temple, pues al natural tendía a soltar la cara con derrotes al final del muletazo. Tirado logró lo mejor por el pitón derecho, acoplándose al ritmo del novillo y entendiendo la velocidad justa para conducir sus embestidas. Con actitud arrolladora y sin reservarse nada, Mario Vilau recibió al cuarto novillo a portagayola con una larga cambiada de rodillas perfectamente ejecutada. Desde el tercio, y aun de hinojos, ligó una serie de verónicas templadísimas que levantaron al público de sus asientos. El novillo, encastado y con clase, recibió un puyazo medido, dejándolo crudo para la muleta. Vilau brindó emotivamente a Enrique Romero y al maestro Ruiz Miguel, y retomó la faena con igual entrega: de rodillas en los medios, hilvanó una serie de derechazos de gran poder y calidad que encendieron al público y pusieron a sonar la música. A partir de ahí, toreó con mando, suavidad y mano baja, sometiendo al de Fuente Ymbro, al que exprimió con temple y gusto. La faena, compacta y emocionante, culminó con unas manoletinas de exquisito sabor, provocando una petición generalizada de indulto. Finalmente, entró con el acero: pinchazo y estoconazo en lo alto que hizo rodar al novillo sin puntilla. Dos orejas y rabo para Vilau, y vuelta al ruedo al bravo ejemplar de Fuente Ymbro. Con determinación, Ruiz de Velasco recibió al quinto de la tarde de rodillas, hilando después una media docena de verónicas con mucho temple y sabor. El tercio de varas quedó empañado por un castigo excesivo en el caballo, que generó protestas del público al considerar innecesaria la dureza del puyazo. Aun con el novillo algo incierto, el quite por delantales fue voluntarioso. Ya con la muleta, Ruiz de Velasco inició por abajo, exigiendo al animal desde el primer momento. En los medios, le ofreció el hocico de la muleta y lo llevó largo, con la mano muy baja, sometiendo con poder la embestida de un novillo que respondió con bravura. Por el izquierdo, la faena mantuvo la misma firmeza, toreando con temple y profundidad, dejando muletazos reposados y de gran cuajo. Culminó la obra poniéndose frente al animal de frente y dándole el pecho, toreando al natural con pureza y sinceridad. Pinchazo y estocada efectiva. Oreja de peso. FICHA DEL FESTEJO: Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Novillada con picadores. Final de la Liga Nacional de Novilladas 2025. Dos tercios de entrada. Novillos de Fuente Ymbro, de vuelta al ruedo el extraordinario cuarto. Tomás Bastos, dos orejas. Álvaro Serrano, oreja tras aviso. Carlos Tirado, ovación tras aviso. Mario Vilau, dos orejas y rabo. Ruiz de Velasco, oreja tras aviso.