У нас вы можете посмотреть бесплатно Teoria del Delito en Derecho Penal | Juan Manuel Guzmán-Santoro или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Índice temático: 1:10 Introducción a la Teoría del Delito 1:35 Importancia para entender el derecho penal 1:55 Relevancia para la litigación penal 2:30 La teoría del delito como un checklist 2:55 Las cuatro categorías principales: Conducta, Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad 3:25 Se configuran progresivamente 3:55 Conducta 4:15 Conducta humana en el derecho penal 4:55 Regulación en el COIP 5:45 Grandes escuelas del pensamiento penal sobre la conducta 6:10 Escuela Finalista 6:30 Delitos por dominio del hecho 7:00 Hans Welzel y la Teoría de la acción final 8:50 Fase interna y fase externa de la conducta 9:15 Fase interna de la conducta 13:40 Fase externa de la conducta 14:40 Acciones integradas 16:10 Predominio de la visión finalista en el COIP 16:50 Escuela Funcionalista 17:40 Énfasis en el sistema y la sociedad 18:25 Criterios de delitos de infracción de deber 18:45 Roles y deberes sociales 20:15 Incumplimiento de roles como base de la infracción de deber 21:50 Competencias 22:10 Competencias organizacionales (deber de aseguramiento y deber de salvamento) 24:35 Competencias institucionales (relaciones de familia, confianza especial, servicio público) 27:55 Formas de comportamiento no consideradas propiamente conducta para el derecho penal 28:40 Fuerza física irresistible 29:15 Movimientos reflejos 29:45 Estados de inconsciencia 32:30 Tipo Penal (Tipicidad) 33:40 Sistema de cláusula cerrada 34:50 Sistema de cláusula abierta 36:50 Función del tipo penal: describir la conducta penalmente relevante 37:30 Separación de conductas penalmente relevantes e irrelevantes 38:50 Naturaleza descriptiva del tipo penal 39:55 Tipo Objetivo 40:20 Descripción de la conducta en la norma penal 41:20 Elementos del tipo objetivo: 41:35 Sujeto activo del tipo 42:50 Sujeto pasivo del tipo 43:40 Bien jurídico protegido (organización del COIP por bienes jurídicos) 45:40 Verbos rectores 46:25 Modalidades de comportamiento: acción y omisión 47:30 Omisión 47:55 Omisión propia 49:40 Omisión con resultado 51:30 Omisión impropia o comisión por omisión. La cláusula de equivalencia 53:10 Posición de garante 54:45 Aumento o creación del riesgo 55:55 Tipo Subjetivo 56:15 Sistema de responsabilidad subjetiva 58:00 Dolo directo de primer grado 59:50 Dolo directo o de segundo grado 1:01:50 Dolo eventual 1:04:40 Error de Tipo 1:07:50 Error de tipo vencible o evitable 1:07:15 Error de tipo invencible o inevitable 1:09:30 Preterintención 1:11:45 Delitos imprudentes o culposos 1:12:15 Carácter excepcional de los delitos culposos 1:15:30 Norma de Cuidado y Deber Objetivo de Cuidado 1:16:40 Comparación con la Lex Artis 1:20:35 Infracción de la norma de cuidado 1:21:20 Relación de causalidad entre la infracción y el resultado 1:24:45 Tipicidad como realización del Tipo Penal 1:25:15 Cumplimiento de requisitos del tipo objetivo y subjetivo 1:25:55 Antijuridicidad 1:26:25 Conducta contraria al derecho 1:27:25 Principio de lesividad: lesión o peligro a un bien jurídico protegido 1:28:45 Antijuridicidad formal 1:29:40 Antijuridicidad material 1:32:00 Causas de exclusión de antijuridicidad o Justificaciones 1:33:00 Estado de necesidad justificante 1:36:05 Legítima defensa 1:39:10 Cumplimiento de orden de autoridad 1:39:40 Cumplimiento de deber legal en uso progresivo de la fuerza 1:41:00 Culpabilidad 1:42:25 Requisitos de la culpabilidad 1:43:00 Imputabilidad y Principio de imputación personal 1:44:40 Imputable vs. Inimputable 1:45:45 Inimputabilidad absoluta 1:46:05 Trastornos mentales que incapacitan la comprensión de la ilicitud 1:46:45 Intoxicación completa 1:47:05 Minoría de edad (hasta 11 años) 1:48:30 Inimputabilidad relativa o capacidad disminuida 1:48:55 Capacidad mental disminuida para comprender la ilicitud 1:49:45 Intoxicación fortuita incompleta 1:50:15 Menores de edad a partir de 12 años 1:52:30 Error de Prohibición: conocer la ilegalidad de la conducta 1:54:45 Prohibición implícita en la antijuridicidad 1:57:35 Error de prohibición vencible o evitable 1:57:00 Error de prohibición invencible o inevitable 1:58:50 Exigibilidad: Culpabilidad por poder comportarse diferente 2:01:30 Casos dilemáticos y ausencia de otra opción 2:04:30 Estado de necesidad disculpante 2:07:50 Concursos de Infracciones 2:09:20 Concurso real de infracciones 2:11:50 Concurso ideal de infracciones 2:13:30 Amplificadores del Tipo Penal 2:14:55 Necesidad de expandir el tipo para cobijar a otras personas y situaciones 2:16:00 Tentativa 2:17:30 El camino del Iter criminis 2:19:30 Inicio del acto ejecutivo como punto de activación de la tentativa 2:20:45 Adelantamiento de la punibilidad 2:21:40 Regla general de atipicidad de los actos preparatorios y su excepción en tipos penales de peligro 2:23:55 Tratamiento de la tentativa en el Ecuador 2:24:55 Autoría y Participación 2:25:25 Regulación en el COIP 2:26:20 Autoría directa 2:27:00 Autoría mediata 2:28:45 Autoría por instigación 2:29:45 Coautoría 2:30:45 Distinción entre coautoría y complicidad