У нас вы можете посмотреть бесплатно Arturia AudioFuse Studio -A Prueba, interface de audio USB-C con 18 entradas y 20 salidas или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El original interface francés de audio recibe una poderosa ampliación con AudioFuse Studio : Amplía su dotación de conectividad y añade opciones avanzadas –ponemos su valor a juicio. #audiofuse #audiofusestudio #arturia ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 👉 SUSCRÍBETE a nuestro canal... ¡Es GRATIS!: http://bit.ly/2R0ZyBm ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tras la presentación de los nuevos interfaces AudioFuse Studio y AudioFuse 8Pre, los franceses de Arturia ya pudieron argumentar con toda justicia que tienen una gama completa y renovada. Y se trata de un rango muy sólido, porque el modelo original del interface AudioFuse ha conseguido dos nuevos herederos, con «funcionales exclusivas e importantes» para músicos, ingenieros y productores de cualquier nivel. Ambos posibilitan funcionalidades avanzadas de grabación, mezcla y reproducción, al tiempo que simplifican su operación porque vienen dotados de controles sencillos y directos, haciendo gala del concepto funcional de «un botón, una función». Habiéndote ofrecido incluso una sesión a fondo y en vivo sobre el interface rack AudioFuse 8 Pre (mira el vídeo 4K en http://bit.ly/37ZflIS), nuestra intención ahora es centrarnos en particular sobre AudioFuse Studio. Su fabricante nos lo presenta como «el interface de audio para escritorio más versátil jamás creado», aseguran. Y no se trata de una hipérbole, porque justifican tan ambiciosa afirmación en cuatro entradas con previos de micrófono, una gran conectividad, conmutación para dos parejas de monitores, salidas gemelas de auriculares, capacidad de talkback con el micro incorporado, y un receptor Bluetooth para audio de alta calidad. Al final, en los modelos que han llegado al mercado, eliminaron la cubierta protectora que se convirtió en un rasgo identificativo de AudioFuse. El audio fluye sin trabas en AudioFuse Studio En su formato que combina hasta 18 entradas y 20 salidas, este interface de audio resulta extremadamente flexible. A esto hay que sumar una buenísima calidad de audio (más sobre esto después), además de un método operativo sin distracciones, sencillo y claro. Su formato de miniconsola de sobremesa aloja cuatro previos que los de Grenoble califican como de «clase mundial», con preamplificadores de ganancia regulable y diseño custom que Arturia llama DiscretePRO, capaces de unos resultados que hacen sentirse muy satisfechos a los ingenieros que los hicieron posibles. Estas entradas con su control visible desde el frontal aceptan niveles de instrumento, línea y micro; los canales tienen alimentacion phantom conmutable e inversión de fase a golpe de botón. Es también posible hacer escucha pre-fader (PFL) directamente en el propio interface accionando los pulsadores ‘Listen’. La sección de monitorización de AudioFuse Studio provee acceso directo a las funciones de conversión ‘Mono’, así como el socorrido ‘Mute’ y la opción ‘DIM’; dicha sección se completa con niveladores independientes para altavoces y auriculares, además de la característica rueda de volumen con grandes dimensiones. Y por supuesto, la unidad provee monitorización directa con latencia ultrabaja. Pero la flexibilidad extrema se materializa en la posibilidad sencilla de escuchar mezclas de monitor diferentes A/B sobre una pareja de escuchas con salidas TRS balanceadas, por ejemplo; o en la facilidad con que haces reamplificación de guitarra usando esas mismas salidas. Puedes incluso recibir señal por streaming desde un dispositivo compatible Bluetooth, «usando el mejor CODEC disponible», nos dicen, para luego enviarla a monitores o a una pista de tu DAW. Y sorpresa, incluso dispone de un previo RIAA para conectar un plato sobre las entradas ‘5’ y ‘6’ dobladas como phono –¡imagina lo que puedes samplear desde aquí! Tenemos que seguir sumando facilidades como diez E/S digitales sobre ADAT y S/PDIF, puertos MIDI, el bus USB-C retrocompatible con USB 2.0, sincro wordclock, o las dos salidas independientes para auriculares sobre jacks de 3,5 y 6,35mm con selección de fuente y conversión individual a mono. Pero volviendo a las entradas analógicas, que marcan la mayor diferencia respecto al primigenia AudioFuse original, ahora tenemos cuatro entradas adicionales y cuatro insertos analógicos sobre los canales ‘1’ a ‘4’; todas ellas operan mediante conversión AD-DA con cuantización de 24bit y frecuencia de muestreo de hasta 192kHz. Más sobre AudioFuse Studio: https://bit.ly/2QQoVY8 Localizador de tiendas en España: http://bit.ly/2IF6Tq5 OTROS LUGARES PARA SEGUIR A FUTUREMUSIC.ES 👉 WEB: http://bit.ly/2En4L47 👉 FutureMusic media[LAB]: http://bit.ly/2Ekxnee 👉 Facebook: http://bit.ly/2Em41fE 👉 Grupo oficial de lectores: http://bit.ly/2Em41fE 👉 INSTAGRAM: http://bit.ly/2ElMbtb 👉 Twitter: http://bit.ly/2Eic256 👉 SinteManía: http://bit.ly/2EhqVF6 👉 SONICspace: http://bit.ly/2ElqYPZ