У нас вы можете посмотреть бесплатно Como RESCATAR BULBOS😃de Amaryllis Hippeastrum a punto de DESAPARECER или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hola, amigos y amigas en este video les comparto el método que utilizo para rescatar bulbos de Hippeastrums Amaryllis, no soy experta en plantas, más las experiencias con mis plantas me ha hecho aprender hasta poder lograr que ellos me sobrevivan, este método es algo que a mí me ha funcionado y hoy se los quiero compartir. Pude darme cuenta que hay muchos factores que pueden ocasionar que un bulbo después de florecer se comience a achicar hasta desaparecer, un factor bien puede ser por la falta de nutrientes, otro caso es que las plagas una de ellas la Cochinilla, la cual puede estar en el sustrato, ésta se alimenta de la sabia que absorbe de las raíces hasta deshidratarlas y acabarlas, dejando el bulbo sin raíces y así este no puede continuar alimentándose, otro caso también suele ser que el plato basal ya está demasiado grueso por pérdida de capas que recubren el bulbo, y esto sucede cuando el bulbo ya está viejo, haciendo que el grosor del Plato Basal se vaya ENCALLECIENDO llegando a obstruir el paso a nuevas raíces, por lo cual es necesario hacer una decapitación al Plato Basal y retirar el CALLO o grosor del Plato, hecho el corte con una herramienta desinfectada, se procede a dejar el bulbo de 6 a 10 minutos en agua Oxigenada, solo que logre humedecer el Plato Basal y no el bulbo, se retira y se seca con un paño limpio y se le pone Cal (de construcción) en el área del Plato Basal, se deja reposar 3 días en un lugar con claridad, ventilación y fuera del sustrato, pasando los 3 días de secado y cicatrización, se procede a ponerlo SOBRE el sustrato húmedo con agua normal a la cual se le añade un poquito de agua Oxigenada, así debe de observarse diariamente para ver si el sustrato está húmedo, en caso de estar seco es necesario rociar agua en el sustrato mas no encima del bulbo, debo aclarar que entre menos se mueva el bulbo es mejor, puede revisar cada semana levantando ligeramente el bulbo para ver si ya aparecen las primeras raíces, lo cual puede ser que aparezcan de los 15 o en ocasiones más antes o hasta al mes, una vez que ya tenga raíces, debe de hacer un ligero hueco y acomodar el bulbo a donde será su nuevo hogar, procure agregar sobre el sustrato: ceniza de leños, carbón y humus de lombriz (no liquido), es necesario que el bulbo esté enterrado solo hasta la mitad, procure que el agua de riego no caiga sobre el bulbo hasta que este ya haya alcanzado un buen tamaño y hasta que tenga sus hojas grandes. 🥰🌷😍🌷 Espero que este método les funcione tan bien como a mí me ha funcionado.