У нас вы можете посмотреть бесплатно Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1852-1992) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Palacio Revillagigedo acoge la exposición «Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)», organizada por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, dedicada a mostrar la historia de los fotógrafos y la fotografía asturiana y gijonesa a partir de las colecciones fotográficas conservadas en la Red de Museos Municipales, La exposición, comisariada por Juaco López Álvarez, director del Muséu del Pueblu d’Asturies - museo a cuyas colecciones pertenecen la mayor parte de las fotografías expuestas - ha contado con la dirección científica de Francisco Crabiffosse Cuesta, y la colaboración del Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo del Ferrocarril de Asturias. Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992) constituye la mayor exposición fotográfica de temática gijonesa organizada hasta la fecha. A partir del trabajo realizado en el Muséu del Pueblu d'Asturies, Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo del Ferrocarril de Asturias desde hace más de tres décadas se exponen más de un millar de fotografías de la ciudad, desde las primeras conservadas, obra de Arturo Truan hasta la década de 1990 del pasado siglo. La exposición se organiza con un criterio cronológico, incluyendo además diversas secciones que profundizan sobre aspectos de relevancia en la historia de la fotografía y de Gijón/Xixón: El retrato, Gijón industrial, El puerto, El Musel y el ferrocarril, la playa, la fotografía como arte, el fotoperiodismo y la tarjeta postal. Además se han dispuesto diversos audiovisuales, entre ellos un fragmento de películas familiares filmados en la década de 1920 y una amplia selección de cámaras fotográficas que explican su evolución desde el siglo XIX hasta las últimas cámaras analógicas. ℹ️👉 https://www.gijon.es/es/eventos/gijon... @culturagijon8323