У нас вы можете посмотреть бесплатно HOY ES VIERNES ¿SE VA MADURO? | PATRICIA POLEO, DANIEL LARA, JOSÉ COLINA Y ESTEBAN HERNÁNDEZ или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En esta segunda parte del especial de Agárrate, Patricia Poleo conversa con Daniel Lara Farías, José Antonio Colina y Esteban Hernández sobre el incierto escenario político que se abrirá después del 24 de noviembre, fecha en la que el Departamento de Estado de los Estados Unidos designará oficialmente al “Cartel de los Soles” como organización terrorista. Esteban Hernández advierte que nadie realmente sabe qué ocurrirá, excepto Donald Trump. Critica la venta de humo de sectores del periodismo venezolano que cada semana promete acciones inminentes contra el régimen de Maduro, cuando en realidad Washington no ha emitido ningún ultimátum. También plantea la posibilidad de un diálogo directo entre Trump y Maduro, recordando que continúan llegando vuelos de deportados a Venezuela. José Antonio Colina considera que en esta fase no ocurrirá ningún cambio determinante. Explica que el despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela fue una estrategia para incentivar una rebelión interna que nunca ocurrió. Ahora solo queda esperar la siguiente fase que active Donald Trump. Daniel Lara Farías, entre ironías y mostrando su “ventilador” para despejar tanto humo, recalca que hay hechos irreversibles: Maduro es un gobernante ilegítimo y el Cartel de los Soles ya está señalado como organización terrorista. Sin embargo, la autorización reciente para que la CIA actúe dentro de Venezuela revela que antes no lo estaba, lo que demuestra la desinformación existente incluso dentro de la administración Trump. Añade que el régimen dejó de hacer política y funciona como una confederación de bandas criminales donde solo unas pocas personas controlan colectivos, guerrillas, pranes y el Tren de Aragua. Si estas figuras caen, ¿quién administraría ese entramado criminal? Eso es algo que, según Daniel, Estados Unidos no termina de comprender. Los analistas coinciden en que Donald Trump ha logrado algo que María Corina Machado buscó por años: una amenaza militar creíble que pudiera fracturar a las Fuerzas Armadas. Pero, por ahora, estas continúan respaldando al régimen. También se analiza el juego interno dentro de la política estadounidense. JD Vance aspira a la presidencia, pero si Marco Rubio lograra la caída del régimen venezolano —con impactos inmediatos en Cuba, Nicaragua y Colombia— podría convertirse en el próximo líder de Estados Unidos. Esteban explica además la batalla entre dos corrientes republicanas: la de Grenell, que promueve el diálogo con el chavismo, y la de Marco Rubio, que impulsa acciones de fuerza. Con tres meses de despliegue militar sin resultados visibles, ¿cuál terminará imponiéndose ante Trump? Mientras tanto, la venta de humo en Venezuela compara la situación con Panamá y Noriega, mientras el chavismo asegura que una intervención convertiría al país en “el Vietnam de Latinoamérica”. Daniel pregunta: ¿dónde están los portaaviones rusos o chinos que prometieron defender al régimen? ¿Dónde están los presidentes latinoamericanos de izquierda? Y enfatiza que, independientemente de lo que ocurra, el chavismo ya está marcado como organización criminal. La posible entrega del Premio Nobel a María Corina Machado José Antonio Colina sostiene que, si María Corina decide presentarse a recibir el premio, eso marcaría el inicio de su exilio definitivo. Esteban recuerda entre risas que escuchó a Daniel Lara darle “la bienvenida a Europa”, pero Daniel aclara que ese comentario era sobre la Virgen María, demostrando que la sensibilidad del debate está al máximo. Sobre si María Corina irá o no por su premio, dice que no lo sabe.