У нас вы можете посмотреть бесплатно Una visita a las Urgencias del Álvaro Cunqueiro antes de su apertura или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Álvaro Cunqueiro cuenta con el servicio de Urgencias más grande de Galicia. Así lo aseguran desde el Sergas. Tiene una superficie total de 6.431 metros cuadrados y 155 puestos de atención. Otra de las novedades que presenta la encontramos nada más llegar al edificio. Tiene entradas diferenciadas e independientes desde el exterior; la de críticos, la de urgencia general de adultos y la de pediatría. La urgencia general cuenta con una zona de Triaje con tres salas; zonas de Diagnóstico y Exploración con 11 consultas y 18 boxes (dos de ellos aislados); una zona de Observación con 30 camas; y como gran novedad una Sala de Espera de Resultados y Tratamientos con capacidad para 30 puestos y 14 camillas. El área de Cuidados Críticos de Adultos suma cuatro salas de curas, otros tantos puestos de reanimación y un Box de contención psiquiátrica. Es además una zona que está directamente conectada a través de dos ascensores con el helipuerto y con el área quirúrgica. La urgencia general se completa con una sala de espera de familiares de gran capacidad; un punto de información; zonas de apoyo y trabajo para los profesionales; y una sala de duelo. La urgencia pediátrica, por su parte tiene una sala de espera propia adaptada a un espacio infantil. Cuenta con una sala de Triaje, nueve consultas y Boxes de observación, un área de Cuidados Críticos infantiles con dos puestos de reanimación, una Sala de Aerosolterapia con seis puestos y 10 camas de observación. La urgencia obstétrica tiene una superficie de 621 metros cuadrados y cuenta con siete salas de monitores, seis camas de observación y dos consultas. Estas dependencias se completan con los espacios destinados a la residencia de los médicos de guardia. En cuanto al personal sanitario, trabajarán en ellas 261 profesionales sanitarios --55 facultativos, dos coordinadoras de enfermería, 76 enfermeros, 50 técnicos auxiliares de enfermería y 78 celadores.