У нас вы можете посмотреть бесплатно 2003 0526 Jesús Quintero entrevista a Sánchez Dragó или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En 2003, Fernando Sánchez Dragó estaba activo en sus actividades como escritor y viajero. Durante ese año, tuvo una experiencia notable mientras viajaba por Etiopía en Semana Santa: fue mordido por un perro rabioso en Axum. En el aeropuerto, pudo tomar un vuelo rápido a Addis Abeba donde recibió la primera inyección de la vacuna contra la rabia, y gracias a la intervención diplomática de la Embajada de España y la autorización estadounidense para una dosis urgente de gammaglobulina antirrábica, pudo recibir el tratamiento que le salvó la vida. Sánchez Dragó atribuyó esa ayuda a la alianza entre España y Estados Unidos por la invasión de Irak en 2003. Además, en ese período siguió desarrollando su carrera de escritor, periodista y presentador cultural, siendo un divulgador cultural conocido en España y en el extranjero. Fernando Sánchez Dragó vivía en Castilfrío de la Sierra, un pequeño pueblo de la provincia de Soria, España. Allí tenía una casa que había adquirido en 1996, una propiedad donde convivió con su entonces esposa Naoko. Este lugar se convirtió en su refugio y en un museo personal que albergaba objetos y recuerdos de sus numerosos viajes por el mundo. Castilfrío de la Sierra fue uno de sus lugares claves de residencia y retiro, donde vivía de manera bastante retirada y tranquila, disfrutando de la soledad y el silencio, según relatos posteriores y declaraciones del propio escritor. No obstante, también tuvo otras propiedades en la zona y mantuvo una vida de viajero activo fuera de este refugio rural. Respecto a sus convivientes en 2003, estaba con Naoko, su tercera esposa de origen japonés.