У нас вы можете посмотреть бесплатно Neurorgs.net-Colocación de tornillos transpediculares con ayuda de neuronavegador-3d или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
http://neurorgs.net --- NEURONAVEGADOR 3-D DE COLUMNA Y TAC INTRAOPERATORIO AYUDA A LA IMPLANTACION DE TORNILLOS TRANSPEDICULARES Historia clínica: Mujer de 72 años con dolor lumbar desde hace varios años y que se ha intensificado en los últimos meses. El dolor se irradia por ambos miembros inferiores y le impide caminar más de 100 metros obligándola a pararse (claudicación intermitente). En la exploración no se aprecian alteraciones motoras. Presenta una hipoestesia en la cara lateral de la pierna derecha. No refiere antecedentes personales de interés. Estudios radiológicos: Se realiza una RX DE COLUMNA en flexión y extensión: se observa una espondilolistesis inestable a nivel L4-L5. Así como degeneración importante y pinzamiento del espacio discal L5-S1 RM de columna: Se observa LISTESIS de L4-L5, con importante estenosis del canal a este nivel. Degeneración discal L5-S1 Tratamiento: Se plantea intervención quirúrgica para: --Descomprimir el canal mediante microhemilaminectomía bilateral en L4-L5 --Fijación de las vértebras L4-L5-S1, con tornillos transpediculares y sistema de fijación con barra Para la colocación de los tornillos se utiliza un equipo de Neuronavegación 3-D y TAC intraoperatorio. Permite la visualización de las vértebras en los 3 planos del espacio. Se muestran imágenes del neuronavegador de la planificación de la posición de los tornillos, sobre el TAC realizado en la intervención y que esta conectado al Neuronavegador y de la planificación de la longitud y grosor del tornillo de acuerdo al tamaño de los pedículos. Control post-cirugía. Se realiza un TAC de control postcirugía donde se puede ver la correcta posición de los tornillos. Se corresponde con la planificación seleccionada en el Neuronavegador. Conclusiones: Hasta ahora, la implantación de tornillos pediculares se realizaba utilizando un equipo convencional de Rx. Las imágenes obtenidas eran las proyecciones antero-posterior, lateral u oblicuas. Pero siempre bidimensionales y nunca simultáneamente. La utilización del Neuronavegador 3-D permite obtener imágenes en los tres planos del espacio (axial, sagital y coronal), tras realizar un TAC intraoperatorio de la zona quirúrgica. Se tiene una mayor exactitud en la implantación de tornillos o prótesis, al visualizar simultáneamente la posición del puntero, instrumentos o prótesis que se implantan, en los 3 planos del espacio, a medida que se avanza en la vértebra. La adquisición de imágenes mediante TAC intraoperatorio y la utilización posterior del Neuronavegador permite además reducir la exposición a las radiaciones. En el caso del paciente, a menos de un 25% que con la técnica convencional. En el caso del personal sanitario, la exposición se reduce prácticamente a cero.