У нас вы можете посмотреть бесплатно HUEJOTZINGO PUEBLA conoce con nosotros el centro una iglesia y el mercado de Huejotzingo Puebla или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Huejotzingo es una ciudad y municipio del estado de Puebla, México. Se encuentra en la región centro-oeste del estado, cerca de la ciudad de Puebla (a unos 25 km al noroeste) y al pie del volcán Popocatépetl. Información general sobre Huejotzingo: Nombre completo: Huejotzingo de Nieva Estado: Puebla Ubicación geográfica: Se localiza en el Valle de Huejotzingo, a una altitud aproximada de 2,300 metros sobre el nivel del mar. Significado del nombre: "Huejotzingo" proviene del náhuatl y puede interpretarse como "en el lugar del sauce pequeño" o "lugar de los pequeños sauces" (de huexotl = sauce, y tzintli = diminutivo, más el sufijo locativo -co). Historia: Huejotzingo fue un importante señorío prehispánico, que tuvo gran influencia en la región central de México. Durante la época colonial, se estableció allí uno de los primeros conventos franciscanos, el Ex Convento de San Miguel Arcángel, construido en el siglo XVI y considerado una joya del arte colonial. Cultura y tradiciones: Carnaval de Huejotzingo: Uno de los más antiguos y tradicionales de México, famoso por sus "batallas simuladas" entre diferentes "batallones" disfrazados, fuegos artificiales y representaciones históricas, incluyendo el rapto de la hija del corregidor y la boda indígena. Artesanías: Huejotzingo es conocido por la producción de sidra y frutas secas, especialmente durante la temporada navideña. Economía: La economía de Huejotzingo se basa en la agricultura, la industria (hay parques industriales cercanos) y el comercio. También tiene importancia turística gracias a sus monumentos históricos y celebraciones tradicionales.