У нас вы можете посмотреть бесплатно "LA BAJADA DE LA PURÍSIMA EN YECLA" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
7-12-2014.- LA INMACULADA CONCEPCIÓN. (LA VIRGEN DEL CASTILLO) PATRONA DE YECLA, SALE DE SU SANTUÁRIO EN EL DÍA DE LA BAJADA.. :Imagen escedidas por: http://www.teleyecla.com/secciones/no... SAN JUAN PABLO II PROTECTOR DEL CANAL. RUEGA POR NOSOTROS FASCINADO POR EL MISTERIO, ES UN CANAL CATÓLICO QUE QUIERE COMUNICAR LA ALEGRÍA DE VIVIR EN DIOS, Y AYUDARNOS A ENTUSIASMARNOS CON CRISTO "EL ÚNICO CAMINO QUE TE HACE VIVIR EN LA VERDAD, Y SER FELIZ EN LA VIDA". LA IGLESIA CATÓLICA ES ESTE "HOSPITAL DEL ESPÍRITU" DONDE JESUCRISTO MÉDICO DE NUESTRA ALMA, CURA EN LA CRUZ GRATUITAMENTE LA ENFERMEDAD DE NUESTROS PECADOS. RESTAURANDO MEDIANTE EL BAUTISMO LA PATERNIDAD DIVINA DONDE SE NOS DÁ EL"ESPÍRITU SANTO" QUE NOS HACE HIJOS DE DIOS Y HERMANOS EN CRISTO. AUXILIADOS POR LA VIRGEN MARÍA, QUE NOS DICE "HACED LO QUE EL OS DIGA," ALIMENTADOS POR CRISTO EN LA EUCARISTÍA, REHABILITADOS POR UNA VIDA DE ORACIÓN Y FORTALECIDOS POR LOS SACRAMENTOS. NOS SENTIMOS DICHOSOS COMO DICE EL SALMO DE ENCONTRAR EN DIOS LA FUERZA PARA PEREGRINAR EN ESTA VIDA, TENIENDO A DIOS COMO SOL Y ESCUDO QUE NOS PROTEGE Y NOS HACE CAMINAR EN LA ESPERANZA DE SABER QUE VAMOS DE CAMINO HACIA EL CIELO. El 17 de julio de 1642, durante la Guerra de Cataluña, 61 yeclanos son convocados para acudir al frente a defender la unidad e integridad de la patria capitaneados por Martín Soriano Zaplana. El campamento se sitúa en las tierras de Vinarós, concretamente en la ermita de San Sebastián. El favorable desarrollo de la contienda conlleva que tras medio año en el acuartelamiento, no tengan que participar en el frente y puedan regresar a la villa sin ninguna baja ni herido. El sentimiento religioso de aquellos 61 hombres les llevó a subir al Santuario del Castillo donde se daba culto a Nuestra Señora de la Encarnación, ya conocida como Virgen del Castillo, para dar gracias por el regreso de los hombres. No quedando satisfechos con esta acción de gracias, acuerdan bajar todos los años, durante unos días, a la imagen de la Virgen hasta la Iglesia de la Asunción. Estas bajadas de la Virgen iban acompañadas de salvas de arcabuz, como recuerdo a lo sucedido en la contiendo, aún no teniendo fecha fija, consta que se celebraba en diciembre, enero o incluso agosto. En 1691 se funda la Cofradía de la Virgen, como órgano responsable de los festejos, cuya principal finalidad era adquirir una imagen de la Virgen, obra de un franciscano muy similar a la de ahora. Durante la Guerra de Sucesión, las fiestas reciben su primera regulación,, estableciéndose las celebraciones en el mes de diciembre de cada año, siendo la bajada el día 7, la festividad el día 8, día de la Inmaculada Concepción y el domingo siguiente la subida, estableciéndose ya en 1793 la obligación de que la Virgen permaneciera en la villa como mínimo nueve días para poder realizar un Solemne Novenario.