У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Emigrar solo o en familia? 🤔 La decisión que marcará tu futuro en Canadá или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Emigrar a Canadá solo o con familia? La decisión que marcará tu futuro Tomar la decisión de emigrar a Canadá es un paso enorme. Pero cuando tienes pareja o hijos, la pregunta se vuelve aún más compleja: ¿es mejor emigrar solo o junto a tu familia desde el inicio? Esta duda es una de las más frecuentes entre quienes comienzan su proceso migratorio, y con razón. Canadá ofrece múltiples rutas para establecerte —desde permisos de estudio hasta programas de residencia permanente—, pero cada una implica implicaciones distintas según tu situación familiar. Por eso, en nuestro próximo Live con la Lic. Mildrete Gutiérrez, abordaremos este tema en profundidad, analizando los riesgos, beneficios y estrategias detrás de esta decisión clave. 1. Incluir a tu familia desde el inicio: una decisión estratégica Cuando se inicia un proceso migratorio hacia Canadá, incluir a tu núcleo familiar desde el principio no es solo un detalle administrativo, sino una estrategia fundamental. ¿Por qué? Porque el sistema migratorio canadiense evalúa tu perfil completo desde la primera solicitud. Si no declaras a tu pareja o hijos en tu aplicación inicial —aunque no viajen contigo—, podrías perder el derecho de patrocinarlos más adelante. En otras palabras: si planeas construir un futuro familiar en Canadá, tu proceso debe comenzar con todos los miembros que desees incluir, aunque no todos viajen al mismo tiempo. 2. ¿Qué familiares puedes incluir en tu solicitud? Canadá permite que los solicitantes principales incluyan en su aplicación a: ► Su cónyuge o pareja de hecho. ► Sus hijos dependientes menores de 22 años (que no estén casados o en unión de hecho). Otros familiares, como padres, hermanos o hijos mayores, deben hacer su propio proceso o ser patrocinados más adelante bajo programas específicos. Conocer esta diferencia te evitará errores costosos y retrasos en el futuro. 3. Los riesgos de no declarar a tus hijos Uno de los errores más graves en los procesos migratorios es no declarar a tus hijos por pensar que no viajarán contigo. Esto puede parecer inofensivo, pero las consecuencias son serias: si no fueron mencionados en tu solicitud inicial, no podrán ser patrocinados después. Incluso si el menor vive con otro padre o no viaja de inmediato, su existencia debe quedar registrada en tu expediente migratorio. Canadá exige transparencia total, y omitir información puede implicar la pérdida del derecho a la reunificación familiar. 4. Emigrar por estudios vs. emigrar por residencia permanente Muchos candidatos inician su camino a Canadá a través de estudios, y en ese escenario, pueden viajar acompañados de su pareja e hijos. El cónyuge puede obtener un open work permit, mientras que los hijos pueden estudiar en escuelas públicas sin costo adicional. Sin embargo, cuando el objetivo final es la residencia permanente, las estrategias cambian. Los programas como Express Entry o los Provincial Nominee Programs (PNP) evalúan tu perfil en función de edad, idioma, educación y experiencia laboral. En algunos casos, emigrar solo primero puede fortalecer tu puntaje y luego patrocinar a tu familia desde Canadá, aunque eso requiere más tiempo y planificación. Por eso, es clave analizar desde el inicio qué tipo de proceso te conviene más según tus objetivos, edad, fondos y situación familiar. 5. Planificar fondos y estrategias para tu llegada Emigrar con familia implica mayor inversión económica, ya que el gobierno canadiense exige demostrar fondos suficientes para cubrir los gastos de todos los miembros incluidos en la solicitud. Esto no es un obstáculo, sino un recordatorio de que la planificación financiera es esencial. Además, planificar con tiempo te permite definir dónde vivirás, qué escuela elegirás para tus hijos y cómo equilibrarás la integración familiar con tu vida profesional. 6. La importancia de la asesoría profesional Cada historia migratoria es diferente, y los errores más comunes suelen venir de malinterpretar las reglas o aplicar sin orientación experta. Con la asesoría correcta, podrás evaluar si conviene emigrar solo al inicio o si es más beneficioso hacerlo con tu familia desde el comienzo. La Lic. Mildrete Gutiérrez, especialista en inmigración canadiense, explicará en detalle cómo tomar decisiones informadas y evitar obstáculos que podrían afectar tu futuro en Canadá. Conclusión Emigrar no es solo un cambio de país: es una decisión de vida que impacta tu presente y el de tu familia. Planificar correctamente quiénes te acompañarán desde el inicio puede ser la diferencia entre un proceso exitoso o años de espera para reunirte con tus seres queridos. No dejes tu sueño canadiense al azar. Con información clara, estrategia y asesoría profesional, podrás construir una nueva vida en Canadá de forma segura y permanente.