У нас вы можете посмотреть бесплатно Hernán Jacinto & Mateo Ottonello - LA SALA (Sesión Completa) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
SUSCRIBITE AL CANAL! https://www.youtube.com/LaSalamusica/... SEGUINOS! Instagram: / _la_sala ESCUCHANOS! Spotify: https://open.spotify.com/artist/15UYF... Gracias chicos! Instagram Hernán Jacinto: / hernan_jacinto Instagram Mateo Ottonello: / mateoottonellook Spotify Hernán Jacinto: https://open.spotify.com/artist/3waJS... Spotify Mateo Ottonello: https://open.spotify.com/artist/7iNWD... 💫 1 - Spit: 00:00 - 06:49 2 - Volver: 6:50 - 14:35 MÚSICOS: Hernán Jacinto: Nord & Moog Mateo Ottonello: Batería SOBRE HERNÁN JACINTO: Hernán Jacinto es un pianista, compositor, arreglador y productor nacido en Buenos Aires, el 30 de octubre de 1981. Comenzó sus estudios musicales en forma autodidacta a los 7 años, desarrollando su oído e intuición en un clima familiar puramente artístico. Estudió piano, jazz y armonía con Diego Schissi, Guillermo Romero y Ernesto Jodos, y piano clásico con Claudio Espector, profesor del Conservatorio Nacional. Además, fue becado para estudiar en Berklee College of Music en Boston. Colaboró con diversos artistas, entre los cuales se destacan: Rubén Rada, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta, Javier Malosetti, Paul Wertico, Ben Monder (USA), Gloria Gayno (USA), Jean Louis Rassinfosse (Bélgica), Paulinho Moska (Brasil), Gustavo Bergalli, entre otros. En 2006 realizó una extensa gira por varios países de Europa junto al saxofonista Karlheinz Miklin (Austria); entre 2004 y 2008 formó parte del trío de Javier Malosetti, girando por Argentina y Latinoamérica. En 2009 recibió el premio Clarín “Revelación en jazz del año” En marzo de 2011 editó su primer disco como solista, “LUA”, por Bau Records, el cual tiene muy buena aceptación por la prensa y críticos de todo el país. Hernán lidera su propio grupo y participa del cuarteto de Juan Cruz de Urquiza, de la orquesta de Mariano Otero, y del grupo de Mariano Loiácono, entre otros. También participa del proyecto de Pedro Aznar, en donde se destaca como pianista, tecladista y vocalista, girando por el interior y fuera del país. SOBRE MATEO OTTONELLO: Baterísta y compositor nacido en Montevideo, Uruguay. Forma parte de la escena de los jóvenes jazzistas uruguayos, pero también se desarrolla como músico de sesión. Ha tocado con importantes músicos como: Hugo Fattoruso, Luciano Supervielle, Claudio Taddei, Nicolás Ibarburu, Julieta Rada, Javier Malosetti (Arg), Hernán Jacinto (Arg), Coti (Arg). Ha participado en varias ocasiones del Festival de Jazz de Montevideo, del Jazz Tour UY y Jazz a la Calle en Mercedes. También estuvo presente en el festival de Jazz de Cipolletti. Actualmente dirige sus propias residencias artísticas invitando a importantes músicos de la escena local e internacional. Lidera su propio grupo con músicas de su autoría con el que editó su primer disco (1612), mezclando su fuerte influencia del candombe, el jazz y el rock. En su ultimo álbum "El camino por adentro" intenta unir los distintos universos que actualmente habita. Una estética que retoma el synthwave de los 80' y el legado de agrupaciones como Opa. El cuero y lo orgánico del candombe, la madera y la improvisación del jazz, los sintetizadores y la repetición de la música electrónica. Desde la inspiración y el desafío genera paisajes mántricos y una dosis contundente de música instrumental uruguaya. El álbum contiene dos temas con la colaboración de Hugo Fattoruso y uno con la de Luciano Supervielle. Esta sesión no hubiese sido posible sin Ary Werthein, y su Bar33 ubicado en la localidad de Manantiales, en Punta Del Este, Uruguay. Es una co-producción entre La Sala y él. Créditos: Producción Ejecutiva: ImHouse Productora / Ary Werthein ; Edición del Video: Agustín Slapak / Cámaras: Solange Acuña Maxwell y Tomás Grandío ; Foto Fija: Solange Acuña Maxwell Producción general por Facundo Grandío, Sonido en vivo Gabriel Arandáno y Mezcla por Hernán Jacinto ; Luces: Ivan Montero; producción Fonográfica: La Sala / Ojo Emergente.