У нас вы можете посмотреть бесплатно Cuando el Sáhara fue un paraíso: El asombroso descubrimiento de Gobero или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hace miles de años, donde hoy se extiende el desierto del Sahara, existía un oasis de vida. En Gobero, una antigua cuenca lacustre en el actual Níger, arqueólogos descubrieron uno de los cementerios más antiguos y mejor conservados del Sahara, con restos humanos, animales y ajuares funerarios de dos culturas separadas por milenios: los Kiffianos y los Tenerianos. En este vídeo te llevamos a explorar el yacimiento de Gobero, un verdadero archivo del “Sahara verde”, donde cocodrilos, hipopótamos y humanos convivieron junto a un lago hoy desaparecido. Descubre cómo estos pueblos antiguos vivieron, murieron y enterraron a sus seres queridos con asombroso detalle simbólico. Desde su descubrimiento en el año 2000 por el equipo del paleontólogo Paul Sereno, Gobero ha sido objeto de intensas investigaciones arqueológicas y bioarqueológicas. A través de escaneos, análisis isotópicos y ADN antiguo, se ha logrado reconstruir con precisión la dieta, salud y cultura de estas comunidades del Holoceno. 🔍 ¿Sabías que los Kiffianos medían más de 1,80 m y pescaban con harpones de hueso? ¿O que los Tenerianos enterraban a sus muertos con joyas, cerámicas decoradas y caparazones de tortuga? Si quieres conocer cómo el cambio climático transformó este paisaje fértil en desierto, y cómo los humanos enfrentaron esos desafíos, este vídeo es para ti. 📌 Suscríbete y activa la campanita para no perderte los próximos episodios sobre historia, arqueología y paleontología. Visita también nuestra web y síguenos en redes sociales para más contenidos de la Fundación Palarq. ⚫ ¡Síguenos en TikTok! / fundacionpalarq 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%... 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → / fundacionpalarq 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: FACEBOOK → / fundacionpalarq TWITTER → / fundacionpalarq INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es 🌐 FUENTES: Sereno, P. C., Garcea, E. A. A., Jousse, H., Stojanowski, C. M., & Saliège, J.‑F. (2008, 14 agosto). Lakeside Cemeteries in the Sahara: 5000 Years of Holocene Population and Environmental Change. PLoS ONE, 3(8), e2995. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles... Sereno, P. (s. f.). The Gobero Story. Universidad de Chicago. https://paulsereno.uchicago.edu/disco... “Stone Age Graveyard reveals Lifestyles of a ‘Green Sahara’.” (2008, 14 agosto). Universidad de Chicago News. https://news.uchicago.edu/story/stone... Niger Heritage. (s. f.). Archaeology of the Green Sahara. https://www.nigerheritage.org/archaeo... “The Kiffian & Tenerean Occupation Of Gobero, Niger.” (2008, 14 agosto). Anthropology.net. https://anthropologynet.wordpress.com... Garcea, E. A. A. (2013). The Archaeological Significance of Gobero. (Capítulo o monografía). Academia.edu. https://www.academia.edu/45151658/The... “Gobero Archaeology Project | School of Human Evolution and Social Change, ASU.” (s. f.). Arizona State University. https://shesc.asu.edu/research/projec... #arqueologia #paleontologia #cultura