У нас вы можете посмотреть бесплатно Festival Internacional La Mujer en las Letras, Cap. Chile, 2024 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
V Festival Internacional La Mujer en las Letras. Centro de Estudios sobre la Mujer. Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM. Coordinadora por Chile: Gladys Mendía Con las escritoras: *Catherina Campillay Covarrubias Poeta e investigadora. Licenciada en Teoría e Historia del Arte, Magíster en Literatura y candidata a Doctora en Literatura. Ha sido becaria del Fondo del Libro y la Lectura y de la Fundación Neruda. Publicó la plaquette mal de ojo (2019) y el libro presunta desgracia (Libros del Pez Espiral, 2021), luego de que obtuviese una mención honrosa en el Premio Roberto Bolaño. *Marcela Parra es poeta, compositora musical y Doctora en Creatividad Aplicada. Ha publicado “Silabario/Mancha” (Ediciones del Temple 2008/Ediciones Liliputienses 2012), “Ambulancia” (Cuadro de tiza 2010/Cuadro de tiza+Ediciones Vox 2011), “Vacaciones Domésticas” (Ediciones Aparte 2019) y “La pescadora de Estrellas” (Libros del Pez Espiral 2023), proyecto por el cual recibió la beca de creación literaria del MINCAP. *Margarita Bustos es poeta, docente, gestora cultural y antologadora. Diplomada en escritura creativa. Magíster en Género y Estudios Culturales. Entre sus libros publicados encontramos: Maldigo el paraíso de tu abandono, Eros en la Lengua, Existencial(es), Desde la herida. También acaba de editar la Antología NosOtras: fugas y resonancias poéticas hispanoamericanas. *Eugenia Prado Bassi escritora, editora de Palabra Editorial desde el año 2020, diseñadora gráfica (1987) y Magíster en Estéticas Americanas, 2022 (PUC). Autora de los libros “El cofre”, Caja Negra, 1987; “Cierta femenina oscuridad”, 1996. “Lóbulo”, 1998. “Objetos del silencio, secretos de infancia”, 2007, Cuarto Propio. De la novela instalación, “Hembros: asedios a lo post humano”, 2004 y “Desórdenes mentales”, obra de teatro, 2005. *Mirka Arriagado Vladilo Poeta y psiquiatra. Ha publicado los libros de poesía Lamentaciones, Gemidos y Ayes (Editorial Las Dos Fridas,1998), Autobiogeografía (Autoedición, 2002), y Cuando el amor se echó a morir como un perro (Mago Editores, 2014). *Eugenia Brito Astrosa. Estudia Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile y posteriormente realiza su Master of Arts en la Universidad de Pittsburgh, USA y su Doctorado en Literatura Chilena e Hispanoamericana en la Universidad de Chile. Poeta y ensayista. Autora de los siguientes libros de poesía: Vía Pública, Stgo, Ed. Universitaria. 1984; Filiaciones; Stgo., Van SA Ediciones, 1986, Emplazamientos, Stgo. Cuarto Propio, 1991; Dónde Vas, Stgo. Cuarto Propio, 1998; Extraña Permanencia, Stgo. Cuarto Propio, 2004, Oficio de Vivir, Stgo, Cuarto Propio, 2008, A Contrapelo, plaquette, Stgo. Eds Cuadro de Tiza, 2012; Veinte Pájaros, La Joyita Editorial, Stgo 2021. *Elvira Hernández seudónimo de María Teresa Adriasola nació en Lebu, en 1951, y desde temprana edad emprendió una "práctica poética" que ha alcanzado una significativa difusión nacional y continental, consolidándola como una de las voces más singulares de la poesía contemporánea chilena y latinoamericana. Entre sus libros, publicados en Chile, Argentina y Colombia, destacan: ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986), Meditaciones físicas por un hombre que se fue (1987), Carta de Viaje (1989), La bandera de Chile (1991) , El orden de los días (1991) ; Santiago Waria (1992) y Álbum de Valparaíso (2003) . Santiago de Chile, viernes 16 de agosto de 2024.