У нас вы можете посмотреть бесплатно Casos de secuestros se triplicaron en 2023: ¿estos delitos son planificados en la cárcel? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En el 2023, Lima ha experimentado un preocupante aumento en los casos de secuestros. De acuerdo a la información policial, solo 6 de 20 casos son denunciados, en su mayoría por temor a represalias. El modus operandi de muchos de estos delincuentes comienza con un proceso conocido como ‘reglaje’, un seguimiento a la potencial víctima para identificar su punto más frágil, en muchos casos, sus hijos. Según el coronel en retiro Jorge Mejía, exjefe de la unidad de secuestros de la policía, este tipo de delito tiene su punto de planificación en la cárcel. Mejía sostiene que la relación entre la disminución de las restricciones de visitas en las cárceles y el aumento de secuestros es evidente. Mientras que, en el 2021, en plena pandemia y con restricciones de visitas, el país registraba apenas 6 secuestros al año, para el 2023, cuando las visitas en los penales se realizaban con normalidad, esta cifra se triplicó, alcanzando los 20 secuestros. DISTRITOS MÁS AFECTADOS Los distritos más afectados por esta ola de secuestros son Los Olivos, Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y Comas, este último donde se registraron los secuestros de Lucero Trujillo y Valeria Vásquez. Ante esta escalada delictiva, se recomienda evitar la publicación de actividades, fotografías personales o de la familia en redes sociales, ya que estas plataformas se han convertido en un medio de infiltración para la criminalidad. La ciudadanía debe estar alerta y tomar medidas adicionales para resguardar su seguridad y la de sus seres queridos.