У нас вы можете посмотреть бесплатно Parc Natural de Mondragó..Mallorca 4K или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Está situado en el sudeste de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí, y ocupa un área aproximada de 766 hectáreas, de las cuales 95 son de propiedad pública, mientras que el resto, corresponde a fincas de propiedad privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al cultivo extensivo de secano. En 1992, Mondragó fue declarado Parque natural. Es también Área Natural de Especial Interés (ANEI) y forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC). Siglos de actividad agrícola y ganadera han definido su paisaje. Destaca la gran cantidad de paredes de piedra en seco y barraques de roter (refugios de piedra utilizados como alojamiento de personas, animales o aperos) que pueden ser de vigas o de curucull (de cubierta cónica). Más raros son los bancales, que se localizan en las torrenteras y en los barrancos. También encontramos elementos de ingeniería popular ligada al aprovechamiento del agua: norias, acequias, albercas y cisternas. Otros testimonios son los relacionados con el aprovechamiento forestal: sitges (carboneras), barracas de carboneros y hornos de cal. Además de otros elementos como: varaderos para embarcaciones, canteras de piedra arenisca, pequeñas construcciones defensivas y escondrijos de contrabando. El topónimo de s’Amarador menciona un uso antiguo de los estanques que consistía en sumergir durante un tiempo fajos de lino y cáñamo para la obtención de fibra vegetal; o bien troncos para darles resistencia y poder emplearlos para la construcción de barcas o como vigas para viviendas.