У нас вы можете посмотреть бесплатно Feminicidio: ¿Qué es? ¿Cómo se investiga? Conoce las características y la perspectiva de género или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Qué es el feminicidio? Conoce cuáles son sus características y las medidas implementadas contra la violencia hacia la mujer, ¿Cómo juzgar con perspectiva de género la muerte violenta de una mujer? En el programa de hoy hablaremos del tema con la compañía de las especialistas: Lilia Mónica López Benítez, Magistrada consejera de la Judicatura Federal Brenda Celina Bazán Varela, Fiscal especializada para la Investigación del delito de feminicidio, FGJ CDMX ¿Qué es el feminicidio y cuáles son sus señales de alerta?, Medidas implementadas contra la violencia hacia la mujer, Reconocimiento de feminicidio. ¿Qué es el feminicidio y cuáles son sus señales de alerta? 0:00 - 8:44 El feminicidio es “la muerte violenta por razón de género, es decir, el asesinato de mujeres por parte de hombres por el hecho de ser mujeres. Se debe conocer además el contexto y la motivación del hecho para determinar la causa, así como investigar con perspectiva de género. La Magistrada Lilia Mónica López Benítez, del Consejo de la Judicatura Federal, señala que 10 de cada 4 mujeres son asesinadas a manos de su pareja. ¿Cómo identificar situaciones de riesgo? Algunas de las actitudes feminicidas se pueden ver reflejadas desde tener un entorno de violencia familiar, que la pareja tenga antecedentes de violencia, vivir humillaciones, violencia sexual, amenazas o intimidación, hasta agresiones físicas y verbales. Medidas implementadas contra la violencia hacia la mujer: 8:49 - 17:24 El caso de Mariana Lima Buendía, la sentencia histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el primer caso que se reabrió para investigar por feminicidio en México, también se han reconocido los estándares y parámetros internacionales que ha definido el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), lo que ha permitido fijar el contenido de las obligaciones de las autoridades frente a la violencia de género y las muertes violentas de mujeres. Asimismo, se implementó un plan de acuerdo a sus necesidades del contexto; desde canalizar a la mujer a albergues, apartar al agresor del inmueble y brindarles medidas de protección. Reconocimiento de feminicidio: 17:30 - 24:13 Para reconocer un caso de feminicidio, se implementó la Fiscalía Anti Feminicidios, donde se hace una metodología para poder juzgar a las personas responsables, desde la perspectiva de género: -Permite verificar la realización de los actos de investigación y diligencias ministeriales básicas y necesarias. -Detecta omisiones en la investigación que pudiesen configurar contravenciones al principio de debida diligencia y a los derechos humanos de las víctimas. -Evalúa la calidad y eficiencia de las investigaciones y de la aplicación de la perspectiva de género. Identifica áreas de oportunidad para superar deficiencias estructurales o fallas técnicas en las actuaciones de quienes intervienen en la investigación de estos delitos, a la luz de los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos. Al igual se abrieron nuevos Centros de Justicia para las mujeres, fiscalías especializadas en feminicidio y protocolos de atención ante la violencia de género. Conoce más en nuestro programa Mujeres en la Justicia, donde hablamos sobre Feminicidios. Una producción del Canal del PJF.