У нас вы можете посмотреть бесплатно LA "CARABELA" DE COLÓN DEL PUERTO DE BARCELONA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
SUSCRIBETE: / @barcelonamemory HAZTE MIEMBRO: / @barcelonamemory WEB: http://barcelonamemory.com/ INSTAGRAM: / barcelonamemory FACEBOOK: / barcelonamemory CONTACTO: [email protected] TIPEEE PARA DONATIVOS: https://es.tipeee.com/barcelona-memory SINOPSIS: La "carabela del puerto" de Barcelona, conocida popularmente como la carabela de Colón, en realidad era reproducción poco fiel de la nao Santa María, la nave más grande que utilizó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Esta réplica no fue construida en Barcelona sino la playa del Cabañal de Valencia, en los astilleros de Vicente Lacomba Llorens, el mejor especialista en calafate de la ciudad en los años cincuenta. Contó con la asesoría de expertos como el historiador y contraalmirante Julio Guillén Tato, el Marqués de Lozoya y Ramón Menéndez Pidal. Se construyó en cinco meses en 1951 como atrezzo para la película "Alba de América", dirigida por Juan de Orduña y protagonizada por Antonio Vilar en el papel de Colón y Amparo Rivelles como Isabel I de Castilla. Tras la filmación de la película, la nao fue donada a la ciudad de Barcelona en 1952 para exhibirse durante el Congreso Eucarístico Internacional que se celebró ese año. Fue botada por el mismísimo Francisco Franco (6 oct 1952). Se fondeó en el Muelle de la Paz, cerca del monumento a Colón (tenemos un video), junto a las golondrinas ( de cuya historia tenemos un video). Su mantenimiento quedó a cargo de la Diputación Provincial y del Museo Marítimo, convirtiéndose en un icono representativo de la ciudad. Fuimos muchos los niños que la visitamos acompañados de nuestros padres. Las tarifas oscilaban entre las 25 pesetas para los niños y 60 para los adultos. Podíamos subir a bordo para ver una recreación del camarote de Colón con su vestuario, lecho y espada. En 1959, por motivos de seguridad se le cambió el palo mayor. En 1982 se rodó en la nave un capítulo sobre Colón en la serie de tve “Paisaje con figuras”. La nao permaneció en el puerto durante varias décadas, siendo protagonista de numerosas postales y carteles de la ciudad. Sin embargo, su historia dio un giro drástico en mayo de 1990, cuando sufrió dos incendios provocados por militantes de Terra Lliure, quienes la consideraban un símbolo de españolidad. Uno de los activistas más persistentes fue un joven de Girona apodado “Quel”, quien intentó destruir la nave varias veces. A finales de 1986, trató de incendiarla sin éxito, y en dos ocasiones posteriores, la policía logró desactivar los artefactos explosivos, obligando a Quel a huir. El 23 de mayo de 1990, finalmente logró su objetivo utilizando un cóctel molotov. Dos días después, el 25 de mayo, se produjo un cuarto atentado que casi destruyó completamente la embarcación. La Diputación de Barcelona tomó la decisión de trasladarla al dique flotante de los talleres Nuevo Vulcano para evaluar su estado. Repararla hubiese costado 70 millones de pesetas.... Se optó por hundirla discretamente. Así, en una noche de domingo de abril de 1992, la nave fue remolcada y hundida frente al faro de Calella, entre Arenys y Canet de Mar. El hundimiento se llevó a cabo a unas 3 millas de la costa, a una profundidad de aproximadamente 57 metros. Lo sabemos gracias al buceador Jesús Sanz que localizó el pecio . Años después Josep María Castellví, pudo grabar unas imágenes de los restos. LA SANTA MARIA DE NUEVA YORK En 1963, en los Astilleros Cardona de Barcelona se construyó otra réplica de la nao Santa María destinada a ser expuesta en la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965. Se fondeó en el lago del parque Flushing Meadows-Corona. Incluía grupos escultóricos de Montagut y doce dioramas de Mestres Cabanes. LA SANTA MARIA DE VENEZUELA. A principios de marzo de 1968, los mismos Astilleros Cardona construyeron otra réplica de la Santa María, ésta vez encargada por la Corporación de Fomento de Venezuela. El 14 de marzo, fue embarcada en el mercante Schonfels para ser transportada a Puerto Cabello, en Venezuela. Se situó en el Parque del Este en Caracas, actual Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Allí permaneció hasta 2008, cuando por decreto del presidente Hugo Chávez fue desmantelada para ser reemplazada por una réplica de la corbeta Leander. SANTA MARIA DE TOKIO En 1991 el Gobierno español nombró la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. El productor japonés Haruki Kadokawa quiso realizar su particular homenaje a Cristóbal Colón a través de un documental titulado "El país dorado de Cipango". Como parte central del proyecto, se construyó una nueva réplica de la nao Santa María en los astilleros Viudes de la Barceloneta. El texto completo en https://barcelonamemory.com/la-carabe...