У нас вы можете посмотреть бесплатно Alejandro Madrigal, médico. Ciencia que se transforma en esperanza или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: / @aprendemosjuntos_mex Síguenos en Instagram: http://bbva.info/4nCMktP Síguenos en Facebook: http://bbva.info/3GyAqjS Síguenos en TikTok: https://bbva.info/4lCxf9H Escucha nuestro podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/0huUiLX... En esta entrevista, Alejandro Madrigal, médico y científico mexicano reconocido internacionalmente por su trabajo en trasplantes y terapias celulares, comparte la historia de Emily Whitehead, una niña con leucemia linfoblástica aguda que, tras agotar todas las opciones convencionales, fue tratada con una innovadora terapia de células CAR-T. Madrigal explica cómo este avance revolucionó el tratamiento de ciertos cánceres, permitiendo la supervivencia de miles de pacientes en el mundo, aunque lamenta que en México aún no esté disponible debido a su alto costo y a la dependencia de laboratorios extranjeros. A lo largo de la conversación, Madrigal reflexiona sobre la importancia de la perseverancia, la búsqueda constante de soluciones y la responsabilidad de llevar los avances científicos a quienes más los necesitan. Subraya que, aunque la supervivencia de niños con leucemia ha mejorado notablemente en algunos países, en México aún queda mucho por hacer. Su misión actual es lograr que estas terapias se desarrollen y apliquen localmente, reduciendo costos y salvando más vidas. De la experiencia y visión de Madrigal se desprenden aprendizajes aplicables a la vida diaria: la necesidad de no conformarse ante la adversidad, la importancia de la colaboración y el altruismo, y el valor de luchar por el acceso equitativo a los avances científicos. Su ejemplo invita a cuestionar el statu quo, a buscar soluciones creativas y a comprometerse con causas que trascienden el beneficio personal.