У нас вы можете посмотреть бесплатно Dialogos2025 | Alfabetización en salud y cuidados en el final de la vida. ¿Quiénes y por qué? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Alfabetización en salud y cuidados en el final de la vida. ¿Quiénes y por qué? Organizan: RAICES (Red Argentina de Investigaciones de Cuidados en Salud) y Grupo PCA (Planificación Compartida de la Atención) Argentina Red InPal Pallium Latinoamérica. Coordina: Ana Dominguez Mon RAICES - IIDYPCA Universidad Nacional de Río Negro y Verónica Veloso Grupo PCA Argentina - Instituto Investigaciones Medicas A. Lanari UBA. Dialogan: Natalia Luxardo Fac Cs Sociales - Universidad de Buenos Aires - Conicet (virtual) Lia De Ieso - Facultad Cs Sociales - Universidad de Buenos Aires Belen Carballo - Instituto Investigaciones Médicas A. Lanari Universidad de Buenos Aires Liliana Findling - Universidad Buenos Aires - Instituto Gino Germani - Facultad Cs Sociales Martin Ierullo - Facultad Cs Sociales - Universidad de Buenos Aires Cristina Chardon - Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Quilmes Sandra Borakievich - Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Quilmes Vilma Tripodoro - Universidad de Navarra Atlantes - Observatorio Global de Cuidados Paliativos- Pamplona - España (Virtual) Maria Coller - Coordinadora del Programa Cronicidad y Cuidados Paliativos - Ministerio de Salud Prov. Rio Negro (virtual) Candela Heredia - Instituto de Investigaciones Gino Germani - Conicet Investigadoras de cuidados en salud e investigación paliativa, Grupo PCA Argentina y miembros de Red RAICES, venimos trabajando en un proyecto colaborativo sobre Alfabetización en temas que rondan el final de la vida en la comunidad. La alfabetización en salud es fundamental para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre los cuidados que desea (o no) recibir. La Planificación Compartida de la Atención (PCA) es una estrategia de comunicación, deliberativa, para la construcción de toma de decisiones compartida e informada basada en los valores y preferencias de la persona. Si bien promueve la autonomía de las personas, la PCA aún es poco implementada por los profesionales de la salud y poco conocida por la sociedad. Nuestro trabajo de investigación se propone explorar en diferentes comunidades lo que se sabe y lo que sería necesario saber para ejercer el derecho al cuidado, la autonomía y la toma de decisiones en procesos de enfermedades de larga duración y final de vida. Realizamos 11 talleres participativos sobre alfabetización en final de vida y PCA, en diferentes colectivos y organizaciones en distintos territorios del país (AMBA, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro y Neuquén). Se implementó la misma dinámica en todos los espacios, con técnicas de debate y construcción de consensos, las producciones comunitarias fueron muy ricas en contenido y diversidad.