У нас вы можете посмотреть бесплатно Fundamentos de la Escuela Austriaca (2010) | Martín Krause или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Generalmente se piensa que la Escuela Austriaca de Economía es una ideología. Martin Krause aclara este concepto que sitúa a la misma como un conjunto de teorías útiles que permiten explicar los acontecimientos de orden económico que están ocurriendo en el mundo. Esta discusión es amplia y continúa siendo tema de debate entre algunos economistas. Sus fundadores, entre los que destaca principalmente la figura de Carl Menger se basan en tres fundamentos básicos que son: la subjetividad del valor, la dispersión de conocimiento y el orden espontáneo los cuales son factores de gran importancia porque permiten interpretar el comportamiento humano y la forma como se dan las valoraciones entre las personas. Martin Krause presenta brevemente en su exposición el desarrollo de las teorías austríacas en donde se refiere a la destacada participación de Adam Smith, Israel Kirzner, Friedrich A. von Hayek y Ludwig von Mises entre otros, quienes con sus aportes han mostrado el camino para resolver las problemáticas económicas que aquejan a las actuales sociedades. 00:00 | Créditos iniciales 00:21 | Introducción 01:36 | Oferta de ideologías 02:37 | Escuela Austriaca de Economía 03:48 | Concepto de ideología 07:34 | Por qué se llama Escuela Austriaca de Economía 14:18 | Fundamentos 22:00 | Adam Smith y la división del trabajo 29:40 | La fuente del valor según David Ricardo 29:54 | Conclusión de Carlos Marx 31:36 | Fundadores de la Escuela Austriaca de Economía 39:28 | Individualismo metodológico 41:57 | Conocimiento disperso 49:01 | Orden espontáneo 54:31 | Aportes de los fundadores de la Escuela Austriaca de Economía 01:10:05 | Segmento de preguntas, respuestas y comentarios 01:10:05 | ¿Por qué en los cursos de economía de las universidades no se incluye a la Escuela Austríaca de Economía dentro del plan de estudios? 01:13:59 | ¿Cuál es su posición respecto al free banking y la reserva total? 01:16:50 | ¿Adam Smith tenía alguna postura con respecto al sistema de banco central? 01:19:14 | Me parece que Adam Smith tenía una idea equivocada y cierto temor a las corporaciones 01:23:11 | ¿Cuál sería la explicación para la Escuela Austriaca desde el enfoque del orden espontáneo, con respecto a la reciente crisis económica? 01:25:43 | ¿Se justifica que los políticos decidan por los otros hasta que la sociedad latinoamericana sea responsable para poder ejercer la libertad? 01:27:13 | Créditos finales Martín Krause Obtuvo doctorado en Administración por la Universidad Católica de La Plata, Argentina, es profesor de la Facultad de Economía y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y desempeñado como Rector de ESEADE, Instituto Universitario de Argentina. Es profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín y Académico Asociado del Cato Institute en Washington, D.C., EE.UU. Martín Krause tiene publicados varios libros: El cuento de la economía, En defensa de los más necesitados, Proyectos por una sociedad abierta, en conjunto con Alberto Benegas Lynch (h), y Democracia directa, en conjunto con Margarita Molteni, capítulos de libros, numerosos artículos en revistas académicas y en periódicos de toda América y ha estado dedicado principalmente a las tareas académicas y de consultoría en el ámbito de la economía, participado como conferencista en seminarios, reuniones, y como observador en distintos procesos electorales en todo el mundo. Además, ha recibido varios premios y becas, entre los que se destacan el Premio de la Academia de Ciencias de Buenos Aires (Derecho y Economía), Eisenhower Exchange Fellowship y Freedom Project de John Templeton Foundation. Créditos Fundamentos de la Escuela Austriaca Martin Krause Casa Popenoe Antigua Guatemala Guatemala, 26 de enero de 2010 Una producción de New Media -UFM. Guatemala, 15 de marzo de 2010 Cámara: Joni Vasquez, Rodrigo Escalante; edición digital: Mynor de León; índice y sinopsis: Ana Lucía Peláez; revisión de contenido: Eugenia Aldana; publicación: Carlos Petz/Daphne Ortiz.