У нас вы можете посмотреть бесплатно Ardisa (Zaragoza) - Buenos días или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
/ httpswww.facebook.aragonsomosangelestep Ardisa es un municipio y población de España, de la comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Zaragoza. Tiene un área de 27,18 km² con una población de 72 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,65 hab/km². El código postal es 50614. Geografía Linda por el norte con Santa Eulalia de Gállego (perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca, en la provincia de Zaragoza), por el este con Biscarrués, por el sur con Puendeluna y por el oeste con Luna. En su término municipal está incluido el núcleo de Sierra de los Blancos, así como el de las Casas de Esper. Ardisa pertenece a la Comarca de Cinco Villas. Anteriormente perteneció a la Hoya de Huesca. Destaca su Iglesia parroquial que conserva un Retablo de San Juan Bautista del siglo xv y la Ermita de la Virgen de Miramonte. En sus proximidades se encuentra la Presa de Ardisa, construida el año 1932, desde donde se desvían las aguas del Río Gállego. Patrimonio arquitectónico Castillo de Ballestar. Construido en 1083 por el rey de Aragón Sancho Ramírez.Posee una torre almenada, posteriormente amurallada. La zona construida más tarde como palacio alrededor de la torre, en el recinto amurallado, es de estilo gótico. Ermita de San Vicente. Su Cristo crucificado, en estilo románico, se expone actualmente en el Museo Diocesano de Jaca. Ermita de Nuestra Señora de Miramonte, del siglo xii, en estilo románico. Iglesia parroquial de Santa Ana. Conserva un retablo de San Juan Bautista, gótico hispano-flamenco del siglo xv y otro de Santa Ana, de estilo renacentista.8 Ermita de San Juan de Barto, actualmente en ruinas.11 Cruz de Santa Ana, un peirón, que fue trasladado de su emplazamiento original Fiestas patronales 22 de enero, en honor de san Vicente. Último domingo de mayo: romería a la ermita de la Virgen de Miramonte, en la que participan igualmente pueblos cercanos. 26 de julio, en honor de Santa Ana. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ardisa