У нас вы можете посмотреть бесплатно LA GUARDIA URBANA DE BARCELONA, SU HISTORIA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
WEB: http://barcelonamemory.com/ INSTAGRAM: / barcelonamemory FACEBOOK: / barcelonamemory CONTACTO: [email protected] TIPEEE PARA DONATIVOS: https://es.tipeee.com/barcelona-memory SINOPSIS: Hasta el siglo XVI, Barcelona no contó con un cuerpo policial formal. La seguridad pública recaía en el ejército. En 1579, el Concell de Cent de la ciudad de Barcelona aprobó una propuesta para dividir la ciudad en distritos y barrios, con el objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos. Ya en el siglo XVIII, las Esquadres de Catalunya se convirtieron en la principal fuerza de policía, responsable del orden público. LA GUARDIA MUNICIPAL En 1843, el alcalde Josep Bertran Ros, creó el cuerpo de la Guardia Municipal de Barcelona dependiente del Ayuntamiento. Las funciones de la Guardia Municipal en sus inicios iban más allá del mantenimiento del orden público. La institución también se encargaba de vigilar las calles, prevenir y reprimir delitos menores, detener a los delincuentes y ponerlos a disposición de las autoridades judiciales, controlar el tráfico de carros y caballos y prestar auxilio a los ciudadanos en caso de accidentes o emergencias. Los primeros años de la Guardia Municipal estuvieron marcados por una serie de cambios de nombre, reflejando las diferentes tendencias políticas y sociales de la época: Guardias Cívicos, Salvaguardias Urbanos y finalmente, Guardias Municipales, nombre que se utilizó hasta finales del siglo XIX. En 1850 el cuerpo se vio reforzado al crearse la Sección Montada de la Guardia Municipal compuesta inicialmente por 10 agentes. Sus jinetes tenían la misión de vigilar las puertas de las murallas de la ciudad, apoyar a las autoridades en el cobro de impuestos o dispersar a los grupos que pudieran perturbar el orden público. El camino hacia la creación de la Guardia Urbana estuvo marcado por la desmilitarización parcial de la Guardia Municipal en 1906. Esta decisión permitió la jubilación de 200 agentes y la incorporación de personal nuevo y más capacitado. Este cambio inyectó vitalidad a la institución y sentó las bases para la transformación del cuerpo. LA GUARDIA URBANA En 1907 el alcalde Domenech Joan Sanllehy tomó la iniciativa de crear la Guardia Urbana. Un cuerpo compuesto inicialmente por 20 agentes, de carácter civil, un cambio significativo respecto a la antigua Guardia Municipal, de carácter militar. Su misión era regular el tráfico y velar por la seguridad pública. En 1921 se unificaron la Guardia Municipal y la Guardia Urbana. En 1938, se publicó el Reglamento Gráfico de Circulación, un nuevo conjunto de normas que buscaban mejorar la seguridad vial. Poco después, el cuerpo aprobó también el Reglamento de la Guardia Urbana (1941). Un aspecto destacable de éste fue la creación de la figura del "guardia de barrio", inspirado en el "bobby" londinense. En 1950 se creó el Servicio de Control de Tráfico y se incorporaron nuevas tecnologías. Las señales luminosas y semáforos, fueron claves en este proceso. En 1953 se abrió la Escuela de la Guardia Urbana para entrenar a los futuros guardias... ...un año después nació la Banda Musical de del cuerpo (1954). Los años 1964 y 1968 marcaron una lucha por una movilidad más ordenada y segura centralizando el control del tráfico. El 20 de noviembre murió Franco… cinco días después se hacía la primera prueba de alcoholímetro (25 de noviembre de 1975). La nueva Constitución de 1978 propició el surgimiento de sindicatos en el cuerpo de la Guardia Urbana, fomentando la participación de los agentes en la defensa de sus derechos y la mejora de sus condiciones laborales. El 1 de octubre de 1979 se graduó la primera promoción de mujeres. A partir de 1991, se elabora un plan informático que recopila toda la actividad laboral generada en las diferentes dependencias. En lo que va de siglo XXI, la Guardia Urbana se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías, ha fortalecido su colaboración con los Mossos d'Esquadra, especialmente tras los atentados de 2017, y está desempeñando un papel clave en la gestión del tráfico, la movilidad, los grandes eventos y manifestaciones.