У нас вы можете посмотреть бесплатно Lenguas Originarias de Venezuela или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Un breve encuentro con las lenguas indígenas de Venezuela para recordarnos que tenemos un origen, que olvidar no está permitido y más si somos nosotros los que contamos de dónde venimos; que existen quienes todavía a través de un lenguaje puro se comunican con la naturaleza y nos muestran caminos desconocidos, milenarios y sin duda alguna, mágicos. Ubicar algunos datos fue un desafío por lo que es poco o mucho lo que se puede decir, toca querer y poder adentrarse en esas tribus y dar con ese pasado que se presenta tan lejano y que entre libros viejos, nuevos, organismos virtuales y desvirtuantes terminan sumando más las confusiones que lo que se lograr aclarar sobre las curiosidades que nos pertenecen. Dejaré aquí los espacios consultados más relevantes, así como el agradecimiento a un reportaje de la UNESCO que se sumergió entre los límites de Bolívar y Amazonas para dar a conocer la historia de los Mapoyo en Venezuela, un grupo étnico que resiste y de quienes me permití usar sus voces para este sencillo trabajo académico, que, aunque poco, espero le llegue a la consciencia, solo con la intensión de querer descubrir más de lo que hay, de lo que ven y de lo que se escucha. Bibliografía: Instituto Nacional de Estadísticas INE – Censo 2011 http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo20... UNESCO | Mapoyo oral tradition and its symbolic reference points within their ancestral territory • Mapoyo oral tradition and its symbolic ref... Íkala, revista de lenguaje y cultura UNESCO | List of Intangible Cultural Heritage in Need of Urgent Safeguarding - 2014 http://www.unesco.org/culture/ich/USL... OpenEdition Books | Situación de las lenguas indígenas de Venezuela: supervivencia y porvenir Marie-Claude Mattéi Muller - Universidad Central de Venezuela, Caracas, y CELIA, Paris. 2003. https://books.openedition.org/irdedit... Palabras vivas de una lengua muerta: Legado Arawak-Caquetío Zavala Reyes Miguel Enrique Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), núcleo Coro Falcón, Venezuela. 2014 – 2015. Pixabay y Pexels | Bibliotecas de multimedia gratuitos (Agradecimiento especial por darme la capacidad de soñar, de creer y de crear en medio de mis posibilidades) Por la vida, por nuestras warichas y por las posibilidades de continuar en estas tierras para sembrar existencia y cosechar historias. Por todo eso y más, este trabajo de corazón.