У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Cómo funciona la lactancia materna? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La producción de leche materna es uno de los más grandes milagros del cuerpo femenino y está sincronizada con el embarazo, el parto y el nacimiento del bebé. La leche materna se produce en las glándulas mamarias, mismas en donde se encuentran elementos primarios llamados alvéolos, que son los responsables de producir y almacenar la leche materna para que posteriormente esta se desplace a través de los conductos mamarios. Cuando el bebé succiona, el cuerpo de la madre libera las hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina controla la producción de leche, mientras que la oxitocina controla la liberación de la leche a través de los conductos mamarios. Este proceso se llama reflejo de la bajada de la leche, y aquí la madre puede sentir una sensación de hormigueo o de opresión en el pecho. Entre más leche consuma el bebé, más leche producirá el cuerpo de la madre, esto es un equilibro natural, ya que cuando el bebé succiona, el cerebro de la madre envía hormonas a los alvéolos para que produzcan una mayor cantidad de leche y a la oxitocina para que la liberen. La lactancia materna beneficia al bebé de muchas maneras, por ejemplo: Proporciona un equilibrio optimo de nutrientes Proporciona anticuerpos para fortalecer el sistema inmune del bebé Reduce del riesgo de asma, alergias, cólicos, obesidad, diarrea, así como de ciertas infecciones de oido y pulmones Produce nutrientes fáciles de digerir La lactancia materna también beneficia a la madre de muchas maneras, pues: Brinda una forma cómoda, nutritiva y económica de alimentar al bebé Ayuda a la perdida del exceso del peso corporal, lo cual se podrá ver reflejado entre los 4 y 6 meses después del nacimiento Ayuda a la contracción del útero después del parto Y Fortalece el vinculo entre madre e hijo Hay cuatro posiciones básicas para la lactancia: Posición de cuna Recostado sobre un lado Posición de cuna con brazo puesto Y posicion de futbol El bebé nace con el instinto de voltearse con la boca abierta y succionar. Pero para activar este instinto, es importante que la mamá presione levemente el pecho hacia abajo, por debajo de la nariz del bebé hacia los labios. Cuando el bebé abra la boca, se debe colocar el pecho contra el paladar y acercar al bebé hacia la mama. Posiblemente al bebé le tome un poco acostumbrarse a colocar su boca o prenderse del pecho, así mismo sus labios se flexionarán hacia afuera y su nariz tocara el pecho. Mientras se alimenta, se escucharán sonidos de succión suaves junto con la deglución. Y lo recomendable es que la madre permita que el bebé succione todo el tiempo que quiera. Muchos recién nacidos se alimentan entre 8 y 12 veces por día. Los expertos recomiendan ofrecer de forma exclusiva leche materna hasta los 6 meses y luego introducir alimentos complementarios al aporte de leche materna hasta los dos años o bien, apegarse estrictamente a lo sugerido por el pediatra. #Educacion #Medicina #Lactancia