У нас вы можете посмотреть бесплатно Clasificación del ángulo de la cámara anterior или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
Voy a explicar la clasificación del ángulo de la cámara anterior según Shaffer que es la más empleada es la de Shaffer. Los ángulos más estrechos tienen más riesgo de cierre angular. Los ángulos mayores de 20º no tienen riesgo de cerrarse pero se pueden cerrar si son muy estrechos hasta 20º. La clasificación de Shaffer establece varios niveles (4-0) según las estructuras del ángulo que se visualizan y se expresa también la amplitud del ángulo en grados. Grado 4 (35–45°). Es un ángulo amplio que permite visualizar muy bien hasta el cuerpo ciliar. Es típico de la afaquia (falta de cristalino) y la miopía. No presenta cierre angular. Grado 3 (25–35°). Es un ángulo abierto que permite identificar hasta el espolón escleral. Tampoco presenta cierre angular Grado 2 (20°). Es un ángulo moderadamente estrecho que sólo permite identificar hasta el trabéculum. Puede presentar cierre angular pero con poca probabilidad. Grado 1 (10°). Es un ángulo muy estrecho que sólo permite ver la línea de Schwalbe y en ocasiones la parte superior del trabéculum. Tiene un gran riesgo de cierre angular aunque no siempre sucede. Angulo en hendidura. No hay contacto claro entre el iris y la córnea pero no permite identificar las estructuras del ángulo. Tiene alto riesgo de cierre agudo e inmediato. Grado 0 (0°). Es un ángulo cerrado con contacto iridocorneal. No permite identificar los márgenes del ápex corneal. La gonoscopia con identación permite diferenciar un ángulo cerrado y con sinequias del cierre aposicional. El cierre angular supone un cambio de todas las estructuras del polo anterior. El ángulo disminuye porque el cristalino, la zónula y el iris se mueven hacia adelante. Aquí lo vemos gráficamente. En realidad la correlación entre los grados (0-45)º y las estructuras visualizadas no es exacta, es aproximada y variable según la forma del iris y la posición de las elevaciones, las criptas y los valles de cada paciente. En estos momentos Podemos conocer los grados del ángulo de la CA de forma exacta con la topografía, con la ultrasonografía y con la OCT Al realizar la gonoscopia es importante valorar la cantidad de pigmento del ángulo, la presencia o ausencia de sinequias y neovasos. Esta es la imagen del artista Tarrant que acompaña a la gradación del ángulo de Shaffer. Valora el ángulo en grados entre dos líneas imaginarias tangenciales una a la superficie interna del trabéculo y la otra a la superficie anterior del iris a 1/3 de distancia de la periferia. Centro de Oftalmología Bonafonte Cirugía y enfermedades de los ojos Pasaje Méndez Vigo 6, 08009 Barcelona. España Tel: + (34) 934 870 015 Visite nuestro sitio web: www.centrodeoftalmologiabonafonte.com e-mail: [email protected] Instagram: / centrodeoftalmologiabonafonte Facebook: / centrodeoftalmologiabonafonte