У нас вы можете посмотреть бесплатно Ciclo de investigaciones en Salud "Juan Samaja" - Dra. Karina Inés Ramacciotti или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Ciclo se inscribe en las propuestas de formación que ofrece el Hospital “Laura Bonaparte”, en esta oportunidad desde la difusión del conocimiento construido por referentes de la Salud en el ámbito de la investigación científica comprometida con la transformación de las prácticas. Desde esta perspectiva la elección del nombre del Ciclo es un posicionamiento político epistémico en el campo de las investigaciones en Salud, nos interesa sostener la figura de Juan Samaja, como intelectual comprometido con la construcción de conocimiento de valor social y alta calidad científica. El Ciclo tiene como propósito dar a conocer la modalidad de trabajo y los conocimientos de Investigadores Argentines que se han consolidado desde sus trayectorias académicas. sociales y políticas en el Campo de la Salud, con una mirada Interdisciplinaria de la misma, y una fuerte impronta en la renovación de las prácticas sanitarias. Está pensado para les profesionales del ámbito de la salud con el propósito de poder brindar herramientas claves para el quehacer en el área de investigación, a los fines de incentivar la producción de conocimiento científicamente válido y situado. Dra. Karina Ramacciotti Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora principal del CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes, lugar donde también es profesora titular de Historia Social. Es autora de La política sanitaria del peronismo y, de Crecer y multiplicarse: la política sanitaria materno infantil argentina (1900-1960). Ha compilado varios libros tales como Historia de la salud y la enfermedad bajo la lupa de las ciencias sociales, La salud pública y la enfermería en la Argentina; Mujeres, saberes y profesiones Un recorrido desde las ciencias sociales. En la actualidad es directora de proyectos de investigación en las universidades nacionales de Quilmes y de José C. Paz y, a partir de la pandemia, es directora de un proyecto federal “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID 19 (Argentina, siglo XX y XXI)”