У нас вы можете посмотреть бесплатно Beatriz Bernal, primera escritora de España или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Dijo Virigna Woolf que «durante la mayor parte de la historia, ‘Anónimo’ era una mujer’. Una sentencia tan cierta como lo es que hubo honrosas excepciones: la vallisoletana Beatriz Bernal fue una de las pocas mujeres escritoras que el siglo XVI dejaron constancia de ello. Beatriz Bernal ha pasado a la historia por ser la primera mujer de nuestro país en escribir una novela para su publicación, Don Cristalián de España. Pese al éxito que tuvo en su momento y al reconocimiento (o, al menos, conocimiento) de su obra por estudiosos de principios de siglo XX (el también vallisoletano Narciso Alonso Cortés es uno de los que le hacen referencia) su nombre ha sido olvidado en los últimos años. Los estudios de la filóloga italiana Donatella Gagliardi sitúan el nacimiento de Beatriz Bernal en Valladolid entre 1501 y 1504. Murió, posiblemente, en su ciudad natal entre 1562 y 1586, y fue enterrada en la Iglesia de San Pablo. Su fecha de nacimiento se estima por las declaraciones que ella misma realizó en un pleito. En cuanto al deceso, este amplio rango de fechas se debe a los dos documentos que pueden enmarcar temporalmente este hecho: otorgó testamento en 1562 y la licencia de impresión de la segunda edición de su novela está ya a nombre de su única hija. Por último, sabemos que fue enterrada en la Iglesia de San Pablo porque así lo señala su hija cuando solicita recibir sepultura junto a su madre. Poco más sabemos de la vida de esta ilustre vallisoletana. Criada en el seno de una familia acomodada, se casó en 1528 con el escribano Cristóbal de Luzón, de quien enviudó sin descendencia. Contrajo segundas nupcias hacia 1534 con el bachiller y relator de la Real Audiencia Juan Torres de Gatos. De esta unión nació Juana. Beatriz volvió a enviudar hacia 1536. Las novelas de caballeros era la moda en la España del siglo XVI. Las trepidantes peripecias de Cristalián de España, el inteligente humor del que Beatriz Bernal hace gala a lo largo de más de 600 páginas, el retrato de una sociedad que puede ser brutal y la incorporación de elementos procedentes de la magia como novedad, hicieron de este un libro de enorme éxito en su época.