У нас вы можете посмотреть бесплатно Dr. Colmenárez: En Venezuela nacen entre 500 y 600 niños cada año con problemas auditivos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El doctor José Manuel Colmenárez, médico otorrinolaringólogo y director de la clínica Oído, Nariz y Garganta, indicó que se estima que en Venezuela nacen entre 500 y 600 niños con problemas de audición cada año. «Nosotros estimamos que en Venezuela deben nacer entre 500 y 600 nuevos venezolanos cada año que vienen con problemas diferentes de audición. Se considera que de 1 a 1,5 por cada 1.000 personas nacen con una deficiencia auditiva y posteriormente se suman las personas que quedan sin audición por diferentes enfermedades, así como por problemas hereditarios o infecciosos», señaló. Por otra parte, agregó que según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, para el año 2050 al menos 900 millones de personas presentarán problemas auditivos. «La Organización Mundial de la Salud estima que en el año 2050 deben haber 900 millones de personas sufriendo de problemas auditivos en el mundo si se continúa sin control el tema de escuchar música a volúmenes altos. El oído no sabe que tipo de música se escucha, el oído solo sabe de volumen y mientras el volumen sea muy alto o te expongas por mucho tiempo a ruidos, este va a sufrir», alertó. Dijo que una vez las personas presentan problemas auditivos, se debe analizar su caso y de tratarse de pérdida profunda de la audición, esta debe ser sometida a cirugías y usar equipos destinados a restituir la audición. «Las cirugías y equipos para restituir la audición son costosos pero estamos hablando de un oído biónico. Tener un implante coclear es sustituir un sentido del oído por una computadora que se introduce dentro del oído, se conecta por fuera con un imán y se programa por fuera con una computadora», detalló. «Estos equipos son costosos no solo en Venezuela sino en todos los países. Pero también muchísimos países lo hacen de manera rutinaria porque saben que una persona que se implanta va a ser una persona con mayores oportunidades de estudio y trabajo, que necesitará menos ayuda y apoyo del Estado», puntualizó el doctor José Manuel Colmenárez. Texto y video: Enrique Suárez Cámara: Luis Daniel Cambero Lea más detalles en www.elimpulso.com #Audición #Sordera #DeficienciaAuditiva #Regionales #Venezuela #Barquisimeto #Lara #Información #News #Noticias #ElImpulso #10Mar