У нас вы можете посмотреть бесплатно CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DE EL TRANCO DE BEAS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Considerada como una gran obra civil e ingeniería del Siglo XX. El pantano del Tranco, en la provincia de Jaén, fue creado entre los años 1929 y sus obras acabaron en 1944. En sus cercanías se creó un poblado para albergar a los trabajadores que intervenían en su construcción, y que al principio consistía sólo barracones. Está situada en la zona del alto Guadalquivir(primer embalse de su cabecera) y su situación es estratégica, siendo uno de los puntos de acceso al interior del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, punto de partida Villanueva del Arzobispo. Aunque de siempre se ha denominado Tranco de Beas, es a la Villa de Hornos a quien pertenece y por ello el poblado participa con algún concejal en la composición del consistorio municipal, aunque su muro de contención y la central hidroélectrica pertenecen al término municipal de Villanueva del Arzobispo, en la Sierra de Las Cuatro Villas. DATOS TÉCNICOS PRESA: Altura sobre el cauce: 82 m. Altura sobre cimientos: 93 m. Longitud de coronación: 290 m. Ancho coronación 5,80 m. Volumen de la presa: 230 (10 m3 ) Anchura en pie de presa: - Cota de coronación: 643,00 Cota del cauce: 561 Cota del labio de aliviadero: 635,5 Cota de cimientos: 550 DATOS TÉCNICOS ALIVIADERO: Perfil del labio (tipo) Pared gruesa Longitud del canal: - Longitud del labio: 2x14 =28 m. Nº de vanos y dimensiones: 2x14 Posición Independiente Cota de umbral 635,50 Caudal máximo 1.100 m3/s. Compuertas: Sector (2) 14x6 Escala para peces: No tiene.