У нас вы можете посмотреть бесплатно La Historia Completa de la Peste Negra | La Epidemia que Devastó al Mundo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Peste Negra fue una de las tragedias más devastadoras en la historia de la humanidad. Apareció en Europa a mediados del siglo XIV, y en pocos años acabó con la vida de más de un tercio de la población del continente. Se cree que el origen de la enfermedad estuvo en Asia Central, desde donde viajó a través de las rutas comerciales hasta llegar a los puertos mediterráneos. Las ratas infectadas con pulgas portadoras de la bacteria Yersinia pestis fueron el principal medio de transmisión, aunque pronto el contagio entre personas también se volvió imparable. El impacto fue tan rápido y brutal que las ciudades quedaron prácticamente desiertas. Las calles se llenaron de cadáveres, los cementerios no daban abasto, y el miedo se extendió más rápido que la propia enfermedad. Los médicos, sin conocimiento sobre bacterias o higiene, recurrían a tratamientos ineficaces como sangrías o rezos colectivos. Muchos creyeron que se trataba de un castigo divino, y las procesiones religiosas aumentaron en todas partes, aunque sin resultado. La peste no solo dejó un rastro de muerte, sino también de cambios profundos. La escasez de mano de obra hizo que los campesinos sobrevivientes pudieran exigir mejores condiciones de trabajo y salarios más altos, lo que transformó la economía feudal. Las ciudades comenzaron a reorganizarse, la medicina dio sus primeros pasos hacia un pensamiento más científico, y la fe ciega en la autoridad religiosa se vio gravemente afectada. Con el tiempo, la Peste Negra se convirtió en un símbolo del poder destructivo de la naturaleza y de la fragilidad humana frente a lo desconocido. Aunque hoy existen tratamientos y vacunas para evitar una catástrofe similar, su recuerdo sigue siendo una advertencia sobre la vulnerabilidad de las civilizaciones ante las pandemias. Fue, sin duda, la epidemia más mortal de la historia, pero también un punto de inflexión que marcó el inicio de una nueva era en la conciencia colectiva de la humanidad.