• ClipSaver
  • dtub.ru
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Específicos скачать в хорошем качестве

Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Específicos 8 месяцев назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Específicos
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Específicos в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Específicos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Específicos в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Específicos

El acceso a la justicia de los pueblos indígenas es un derecho fundamental reconocido en tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT, la **Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) y las 100 Reglas de Brasilia. Sin embargo, estos colectivos enfrentan **barreras estructurales, lingüísticas y culturales que limitan su ejercicio efectivo de la justicia. --- 1. Barreras que enfrentan los pueblos indígenas en el acceso a la justicia Los pueblos indígenas suelen enfrentar obstáculos que dificultan su acceso equitativo al sistema judicial, tales como: *Barreras lingüísticas*: Falta de intérpretes y documentos en su lengua materna. *Falta de reconocimiento del derecho consuetudinario*: Desconocimiento del sistema de justicia indígena por parte de tribunales estatales. *Discriminación y racismo estructural*: Prejuicios dentro del sistema judicial que afectan el trato a las personas indígenas. *Dificultad de acceso geográfico*: Lejanía de los tribunales y ausencia de mecanismos para resolver conflictos en sus comunidades. *Desconocimiento de sus derechos*: Falta de información accesible sobre sus derechos y procedimientos legales. *Criminalización y violencia*: Persecución de líderes indígenas y defensores de derechos territoriales. --- 2. Derechos específicos de los pueblos indígenas en el acceso a la justicia Los instrumentos internacionales reconocen derechos específicos para garantizar el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, entre ellos: #### a) Reconocimiento del derecho consuetudinario indígena El Convenio 169 de la OIT establece que los Estados deben respetar las formas tradicionales de justicia indígena siempre que no contradigan derechos humanos fundamentales. Se reconoce la autonomía de las comunidades para resolver conflictos internos mediante su propio derecho y costumbres. #### b) Derecho a la consulta previa, libre e informada Los pueblos indígenas deben ser consultados antes de cualquier medida legislativa o administrativa que afecte sus territorios y derechos (artículo 6 del Convenio 169 y artículo 19 de la *DNUDPI*). Esta consulta debe ser en su idioma, con información clara y accesible. #### c) Derecho a la asistencia jurídica y lingüística Garantía de intérpretes en lengua indígena durante procesos judiciales. Uso de documentos en formatos accesibles y en su idioma. Asesoría jurídica gratuita y especializada. #### d) Protección contra la discriminación y violencia Medidas especiales para proteger a los pueblos indígenas contra el despojo territorial, desplazamiento forzado y violencia por parte de actores estatales o privados. Protección de líderes indígenas y defensores de derechos humanos frente a amenazas y criminalización. --- 3. Medidas para garantizar el acceso a la justicia de los pueblos indígenas Para eliminar barreras y garantizar la igualdad de acceso a la justicia, se deben implementar medidas como: 1. *Tribunales interculturales*: Incorporación de jueces y operadores judiciales indígenas. 2. *Intérpretes y traducción*: Disponibilidad de servicios de interpretación y traducción en lenguas indígenas. 3. *Capacitación de operadores judiciales*: Formación en derechos indígenas y pluralismo jurídico. 4. *Justicia itinerante*: Tribunales móviles para atender comunidades alejadas. 5. *Respeto por la jurisdicción indígena*: Reconocimiento de los sistemas de justicia comunitaria. 6. *Protocolos de protección a líderes indígenas*: Medidas de seguridad para defensores de derechos humanos indígenas. --- 4. Las 100 Reglas de Brasilia y el acceso a la justicia de los pueblos indígenas Las 100 Reglas de Brasilia establecen principios para garantizar el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, entre ellos: Evitar discriminación y garantizar el respeto de su identidad cultural. Proveer intérpretes, traductores y mediadores interculturales en los procedimientos judiciales. Adaptar procesos judiciales a su realidad sociocultural. Reconocer la justicia indígena como parte del pluralismo jurídico. --- Conclusión El acceso a la justicia de los pueblos indígenas requiere *reformas estructurales, respeto al pluralismo jurídico y eliminación de barreras lingüísticas y culturales*. La justicia no debe imponerse desde una visión única, sino adaptarse a la diversidad de sistemas normativos existentes en los territorios indígenas, garantizando así una justicia equitativa y respetuosa de sus derechos colectivos.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5