У нас вы можете посмотреть бесплатно Quien es Ganesha, cual es su historia y sus rituales - Hogar Tv por Juan Gonzalo Angel или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
@juangangel Ganesha es una de las deidades más conocidas y adoradas del panteón hinduista.1 Tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado como ahuyentador de obstáculos, patrono de las artes y las ciencias, y el dios de la inteligencia, la sabiduría y las letras. Nombre sánscrito[editar] gaṇeśa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). गणेश, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /ganésha/.2 gəneːʂə según el alfabeto fonético internacional. Etimología[editar] El nombre ganesha es un compuesto sánscrito, una unión de la palabra gaṇa (‘grupo’ o ‘multitud’) con la palabra īśa (‘amo’ o ‘señor’).3 El nombre ganapati (en letra devanagari: गणपति; en letra AITS: gaṇapati) se compone de la palabra gaṇa (‘grupo’) y la palabra pati (‘señor, soberano, esposo’).4 2 Los «ganas»[editar] La palabra gaṇa, en cuanto a su asociación con la deidad, se refiere a los ganas, una tropa de seres semidivinos que forman parte del séquito del padre de Ganesha, Shiva.5 El término significa, en forma más general una categoría, clase, comunidad, asociación o corporación.4 Algunos comentaristas interpretan el título Ganesha (señor de los ganas) como ‘señor de las multitudes’ o ‘señor de las categorías creadas’ (como por ejemplo, los elementos).6 Otros nombres[editar] También se lo conoce como Ganesa Ganesha Ganapati (Gaṇapati). Vinaiaka (Vināyaka). Vignesha (Vighneśa). Vignéswara (Vighneśvara). Antes de su nombre se puede agregar el título honorífico shri o sri (en inglés sree ―/sri/―; en letra devanagari: श्री; en letra AITS: śrī). Una forma popular de adoración al dios es mediante el canto del Ganesha-sajasranama (‘los mil nombres de Ganesh’), una letanía de sus cientos de nombres. Cada una de esas menciones invoca un aspecto diferente de la deidad. Existen al menos dos versiones de este canto y una de ellas procede del Ganesha-purana, una antigua escritura que recopila formas de adorarlo.7 8 Origen[editar] Ganesha surgió como una deidad inconfundible y de forma claramente reconocible entre el siglo IV y V a. C., durante el Imperio gupta, aunque heredó rasgos de los precursores védicos.9 Su popularidad creció rápidamente y en el siglo IX d. C. fue incluido entre las cinco principales deidades del smartismo (una religión hinduista ortodoxa brahmánica). En este período surgió una religión llamada ganapatia, quienes adoran a Ganapati como la suprema deidad.10 Las principales escrituras dedicadas a Ganesha son el Ganapati-atharva-sirsa, el Ganesha-purana y el Mugdala-purana. En su honor se recita la oración Ganesha-chalisa. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ganesha Juan Gonzalo Angel