У нас вы можете посмотреть бесплатно Crisis en Haití y resistencia popular или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Conversatorio virtual. Crisis en Haití y resistencia popular https://www.clacso.org/actividad/webi... El webinar analizará la crisis multifacética que atraviesa Haití y que incluye inestabilidad política, violencia de pandillas, pobreza extrema y el azote de eventos climatológicos y sismos muy destructivos cuyas consecuencias se agravan ante la grave situación socioeconómica de la nación caribeña. Estas problemáticas tienen raíces profundas en la historia de Haití, incluyendo la colonización, la esclavitud, la deuda externa y la intervención extranjera. La inestabilidad política se ha visto exacerbada por la falta de gobernabilidad y la corrupción, lo que ha llevado a un debilitamiento de las instituciones y una creciente desconfianza en el gobierno. La violencia y la inseguridad han obligado a miles de personas a desplazarse, mientras que la falta de acceso a servicios básicos como la salud y la educación han empeorado la calidad de vida de la población. Ante esta situación, el pueblo haitiano ha mostrado una notable resiliencia. Han surgido movimientos sociales y comunitarios que rechazan a las pandillas y a la intervención extranjera, argumentando que las intervenciones pasadas no han resuelto los problemas y, en muchos casos, los han agravado. El pueblo se opone a una nueva intervención extranjera y abogan por la defensa de la soberanía y en la búsqueda de soluciones que emanen del propio pueblo. Objetivos Analizar las causas históricas y estructurales de la crisis haitiana, incluyendo la colonización, la esclavitud, la deuda externa y las intervenciones extranjeras, para comprender cómo estos factores han contribuido a la situación actual. Examinar las dimensiones actuales de la crisis, tales como la inestabilidad política, la violencia de pandillas, la pobreza extrema y la presencia extranjera, y cómo estas se interrelacionan y agravan mutuamente. Visibilizar la resiliencia del pueblo haitiano y las respuestas comunitarias, destacando los movimientos populares y comunitarios que rechazan la violencia y la intervención extranjera, y que promueven soluciones soberanas y autogestionadas. Fomentar un diálogo crítico y constructivo sobre posibles caminos hacia la estabilidad y el desarrollo en Haití, centrado en el respeto a la soberanía nacional y en propuestas que surjan desde la sociedad civil haitiana. Participan Gloria Esperanza Amézquita Puntiel Lautaro Rivara Camille Chalmers Antonio Romero Gómez Tania Pierre Charles Castor Jacqueline Laguardia Martínez Organiza y participa el Grupo de Trabajo CLACSO Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe