У нас вы можете посмотреть бесплатно ¡Enaer CONSTRUIRA Drones! Una Revolución Aérea Made in Chile 🇨🇱 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile ha presentado al Ministerio de Defensa Nacional una iniciativa para evaluar la viabilidad técnica y económica de producir drones destinados tanto a las Fuerzas Armadas como al mercado civil de Chile. Esta petición responde a factores: Estratégicos, tecnológicos y de mercado que reflejan necesidades nacionales, como las oportunidades globales. Las Fuerzas Armadas, requieren soluciones modernas y versátiles, pero además sectores clave de la economía, como la minería, la agricultura, la industria forestal y la gestión de infraestructuras energéticas, podrían beneficiarse enormemente de tecnologías de monitoreo aéreo. Siendo así, Enaer buscaría establecer alianzas con empresas extranjeras para acceder a transferencias de tecnología, que le permitiría no sólo ensamblar drones, sino también fabricar componentes localmente. Fortaleciendo la industria aeronáutica chilena, generando empleo y reduciendo la dependencia de importaciones. Si la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile lograra concretar su propuesta para producir drones, podría asociarse por ejemplo con: DJI - China, Parrot Drones - Francia, Lockheed Martin - Estados Unidos e Israel Aerospace Industries - Israel... Para producir: Drones multirrotor (ala rotatoria): Estos son los drones más comunes, con múltiples hélices (cuadricópteros, hexacópteros, octocópteros) que ofrecen estabilidad y versatilidad. Enaer podría optar por este diseño, debido a su amplia gama de aplicaciones. Son útiles para la vigilancia y el patrullaje de fronteras. Drones de ala fija: Similares a pequeños aviones, estos drones destacan por su eficiencia energética y capacidad de cubrir grandes distancias, ideales para mapeo y reconocimiento de largo alcance. Útiles para reconocimiento militar de áreas extensas, como la Patagonia o el desierto de Atacama. Drones híbridos (VTOL - Despegue y aterrizaje vertical): Estos combinan las ventajas de los multirrotores (despegue vertical) y los de ala fija (vuelo eficiente). Son más complejos, pero Enaer podría desarrollarlos con tecnología transferida de socios extranjeros. Son utiles para entrega de suministros médicos o logísticos en zonas remotas, como comunidades aisladas en Chiloé o la cordillera. También para misiones de búsqueda y rescate en terrenos difíciles tras desastres naturales, como terremotos o tsunamis. Enaer tiene una trayectoria sólida en la industria aeronáutica, especialmente en el diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves militares. Su proyecto más notable, el Pillan II, demuestra que la empresa posee conocimientos avanzados en ingeniería aeronáutica, integración de sistemas y producción de componentes.. Inicialmente, podría empezar con drones multirrotor y escalar hacia diseños híbridos o de ala fija a medida que desarrollen experiencia. El director de Enaer explicó que el Estudio Básico de Inversión e Ingeniería ya fue entregado al Ministerio de Defensa. "Si este plan recibe luz verde, representaría un avance trascendental para Chile en el campo de la tecnología aérea no tripulada", afirmó Henry Cleveland, director ejecutivo de Enaer. Este interés en los drones coincide con una tendencia global: según un informe reciente de la consultora MarketsandMarkets, el mercado mundial de drones podría superar los 40 mil millones de dólares para 2030, impulsado por su creciente uso en defensa, logística y monitoreo ambiental.