У нас вы можете посмотреть бесплатно TAN CORRENTINA como los CARNAVALES - PASO DE LOS LIBRES en 4K или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Imágenes 4k recorriendo en el mes de julio del año 2023 la Ciudad de Paso de los Libres, Provincia de Corrientes, Republica Argentina. Paso de los Libres (antiguamente llamada Restauración) es una localidad argentina, ubicada en la provincia de Corrientes, cabecera del departamento homónimo. Se encuentra junto a la frontera brasileña, frente a la ciudad de Uruguayana (Río Grande del Sur), fue fundada el 12 de septiembre de 1843 por el general Joaquín Madariaga, ubicada a 368 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. El municipio comprende la isla Guardaisla. En esta ciudad nació el 28 de octubre de 1908 Arturo Frondizi, abogado y político argentino que fue electo para el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962. Posee interconexión vial con la ciudad de Uruguayana, Brasil por el Puente Internacional Agustín P. Justo - Getúlio Vargas. Paso de los Libres es famosa por las celebraciones de carnaval al estilo brasileño. La ciudad es conocida como la Cuna del Carnaval Argentino, hay registros de 1879 de esta festividad, pero el estilo brasileño se incorporó a fines de la década del '40. Las instituciones carnestolendas más importantes son C.S.C y D Carumbé, A.C.S y D Zum-Zum, y A.E.S Tradición. Actualmente es base operativa de medios aéreos del Plan Nacional de Manejo del Fuego. La ciudad tiene importancia estratégica comercial internacional, teniendo en vista que está localizada equidistante de Buenos Aires (Capital de Argentina), Montevideo (Capital de Uruguay) y Asunción (Capital de Paraguay). Paso de los Libres recuerda a los 108 compañeros del General Joaquín Madariaga, con los que emprendió desde su exilio brasileño la campaña contra el gobernador Pedro Dionisio Cabral, adicto al gobierno bonaerense de Juan Manuel de Rosas, que acabaría con la derrota de las fuerzas de este, lideradas por el coronel José Miguel Galván en la batalla de Laguna Brava el 6 de mayo de 1843. Población Cuenta con 43 251 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 6,8% frente a los 40 494 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Es la tercera ciudad en población dentro de la Provincia de Corrientes y la décima más poblada de la región del NEA. Suscribite al Canal Muchas Gracias / @pontadogi