У нас вы можете посмотреть бесплатно Neurorgs.net- Introducción a la Neuronavegación или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
http://neurorgs.net --- Rafael García de Sola -- El término de neuronavegación viene del símil con la situación real de los barcos, que precisan una instrumentación sofisticada que les permita llegar a su destino. Al inicio de la historia, los navegantes llegaban a su destino costeando. Como los cirujanos intervienen siguiendo marcas anatómicas precisas. El conocimiento de la astronomía, el diseño de instrumentos como el sextante y la experiencia, llevó a grandes hombres a atravesar océanos, sin más referencia que la esfera celeste. También en Neurocirugía, las técnicas estereotáxicas permitieron grandes avances quirúrgicos en enfermedades como la epilepsia, dolor, trastornos de movimiento o psicocirugía. Pero en la actualidad la disponibilidad de sistemas como el GPS, integrados con anteriores instrumentos (radar, corredera, sonar, etc.) han permitido realizar una navegación muy sofisticada. Con dos cualidades o conceptos importantes: Precisión y Seguridad. En la Neurocirugía es indudable que también estos conceptos están muy ligados. A mayor precisión y conocimiento del cirujano, mayor seguridad tiene el acto quirúrgico y menor riesgo para el paciente. De ahí el éxito espontáneo que la tecnología involucrada en la Neuronavegación está teniendo. Se ha convertido en el "GPS" que dirige al neurocirujano hacia su objetivo y le ayuda a mantenerse correctamente situado, desde el punto de vista anatómico, durante todo el acto quirúrgico. Yasargil inicia en los años 70 unas descripciones de su técnica de abordaje quirúrgico, a aneurismas y malformaciones vasculares, con descripciones originales de los espacios subaracnoideos. Hasta llegar a proponer la utilización de surcos y cisuras como vías naturales de llegada a zonas profundas cerebrales, sin necesitar pasar a través del parénquima cerebral. Estas estructuras están llenas de líquido cefalorraquídeo (LCR) y son muy sinuosas. De manera que el símil de ir navegando por los surcos y cisuras va a tener otra dimensión diferente. Sería como ir costeando por rutas anatómicas conocidas.