У нас вы можете посмотреть бесплатно ANEMIA MEGALOBLASTICA ¿Falta de vitaminas o algo mas? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La anemia megaloblástica es un trastorno hematológico caracterizado por una síntesis defectuosa de ADN en los precursores hematopoyéticos, resultando en una producción ineficaz de glóbulos rojos y hemólisis intramedular. Aunque su causa principal es la deficiencia de vitamina B9 (folato) o vitamina B12 (cobalamina), existen otras causas menos comunes, como trastornos congénitos, ciertos fármacos y deficiencias de micronutrientes. El diagnóstico y tratamiento oportuno son cruciales, ya que las manifestaciones clínicas pueden incluir síntomas hematológicos y neurológicos. Los pacientes pueden presentar anemia macrocítica, leucopenia, trombocitopenia, y en algunos casos, síntomas neuropsiquiátricos como pérdida de memoria y parestesias. El tratamiento generalmente consiste en la suplementación de la vitamina deficiente. Para la vitamina B12, las opciones de tratamiento incluyen cianocobalamina, hidroxicobalamina o metilcobalamina, dependiendo de la disponibilidad y las preferencias regionales. La respuesta al tratamiento se monitorea mediante hemogramas completos y recuentos de reticulocitos, con expectativas de mejora hematológica en pocas semanas. La identificación de la causa subyacente es esencial, ya que la anemia megaloblástica puede compartir características con otras afecciones, como el síndrome mielodisplásico. Una evaluación cuidadosa del historial clínico, los síntomas y los resultados de laboratorio ayudará a diferenciar entre estas condiciones y asegurar un manejo adecuado. En conclusión, el manejo exitoso de la anemia megaloblástica requiere un enfoque integral que incluya diagnóstico preciso, tratamiento específico y monitoreo continuo para evitar complicaciones a largo plazo.