У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué es la Escuela de Estudios Culturales? (Birmingham) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este video explico la importancia del trabajo de los principales autores de esta corriente de pensamiento de la Comunicación. Para conocer más de la obra de cada uno, ver las notas abajo (texto de la Dra. Laura González, académica mexicana en Estudios Mediáticos y Comunicación): Sus autores, jóvenes intelectuales, procedentes de la clase obrera y directamente vinculados con los movimientos de izquierda, recibieron su formación universitaria de los años triunfantes del laborismo de posguerra; se mantenían al margen de los corsés académicos convencionales, vinculados más bien con la formación de los adultos, e investigaban cómo la cultura intelectual de Gran Bretaña enmascaraba una rica diversidad de tradiciones y perspectivas. Richard Hoggart en The Uses of Literacy, estudia la influencia de la cultura difundida en la clase obrera por los modernos medios de comunicación. Tras una descripción del entorno cotidiano de la vida popular, en la que hace gala de mucha sensibilidad etnográfica, analiza cómo las publicaciones destinadas a este público se integran en tal entorno. Para Richard Hoggart, la cultura, será entendida como la vida de una comunidad, escrita desde dentro, contemplando con cierta nostalgia las formas que desaparecían, pero adoptando un enfoque que reconocía como una capacidad de resistencia, con lo que da cuenta de las ambigüedades de la situación cultural moderna. En estas tres obras se cuestionaba, de distintas maneras, la legitimidad del análisis cultural elitista y se convertía a la cultura popular en aspecto central de cualquier estudio de la cultura en general. El libro de Raymond Wlliams, Culture and Society trataba de mostrar cómo se había formado y articulado el concepto de cultura, en el curso de la industrialización como un compromiso con el cambio social. Por su parte Edward P. Thompson, en el libro, The Making of the English Working Class, ofrece una visión absolutamente innovadora de la historia del movimiento obrero, británico, mostrando los procesos culturales de la formación de su conciencia. En estas tres obras se cuestionaba, de distintas maneras, la legitimidad del análisis cultural elitista y se convertía a la cultura popular en aspecto central de cualquier estudio de la cultura en general.