Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео




Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



#MañaneraDelPueblo

Tras afirmar que es el momento de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que continúan todos los Programas para el Bienestar, avanza la inscripción para nuevos adultos mayores y un millón de mexicanas ya cuentan con la Pensión Mujeres Bienestar. Tan sólo el primer bimestre del año, 15.2 millones de personas reciben más de 85 mil millones de pesos en pensiones y recursos directos para madres trabajadoras, sembradores y sembradoras. Añadió que en todo el país se realizan asambleas con madres y padres para brindar la Beca Rita Cetina en secundarias públicas; en breve iniciarán estas reuniones en planteles de nivel bachillerato. Con la incorporación de planteles de educación media superior al programa La Escuela es Nuestra, más los recursos asignados a instalaciones de educación básica, este año 74 mil 100 escuelas obtienen presupuesto directo por más de 25 mil millones de pesos en beneficio de 8.2 millones de estudiantes. El programa La Clínica es Nuestra por primera vez incorpora unidades médicas del ISSSTE; el sábado participaron más de 47 mil personas en las 562 asambleas que se realizaron en todo el país. Ya está disponible la convocatoria para Bachillerato Nacional, nadie se queda fuera: miderechomilugar.gob.mx/convocatoria En el nuevo sistema, cada alumna o alumno debe hacer un listado de 10 escuelas de su preferencia que garantizan acceso directo. Quienes además buscan presentar examen de admisión para la UNAM o el IPN, deben incluir 10 opciones de planteles adicionales. Tras los resultados, cada estudiante decide dónde quedarse. En otros temas, la presidenta subrayó que Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México y Cuba. Expuso que nuestra cancillería respondió a la empresa que, en ninguna circunstancia, México acepta que se renombren las zonas geográficas del territorio nacional. Lo anterior, en respuesta a la notificación de Google sobre la actualización del nombre del golfo de México por “golfo de América”, que será visto por quienes accedan desde Estados Unidos. De acuerdo con la carta de Google, las personas que usan Google Maps en nuestro país verán el nombre golfo de México. El resto del mundo verá ambos nombres. La primera mandataria mexicana resaltó que esto no tiene nada que ver con el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se refiere exclusivamente a una porción delimitada del golfo de México. Por ello, indicó que la respuesta a Google estipula que las zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados se extienden hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de la línea costera. De este modo, excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México ejercerá las acciones que estime pertinentes. Por otro lado, reportó que esta semana se reúnen en Washington el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. También se realizará el diálogo en materia de seguridad; por parte de México, encabeza el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Expresó que es la primera vez que el secretario de Estado, Marco Rubio, reconoce el problema de las armas, además de las drogas, que solicitamos abordar en materia de colaboración. “Esperamos esta misma semana llegar a acuerdos.” Por otra parte, detalló que desde el 20 de enero han arribado 14 mil 470 personas repatriadas de Estados Unidos: 11 mil 379 mexicanas y tres mil 091 extranjeras. La próxima semana se informará sobre el análisis que realiza Comar de personas de diversas nacionalidades que solicitan asilo. Las y los mayas, zapotecas y mexicas veneraron de múltiples formas a las deidades del maíz. La sección “Humanismo mexicano” presentó diversos ejemplos del culto al maíz en las culturas mesoamericanas, por ser vida y sustento fundamental de sus pueblos.

Comments